Seguro que han escuchado hablar del peeling, si no lo han hecho les cuento brevemente que se trata de una exfoliación de la piel con sustancias químicas y es conocido por su uso en el rostro.
Pero, así como hay peeling para la piel, también lo hay para el pelo ¿Que curioso no? Pero en el caso del peeling capilar, el tratamiento se realizará sobre el cuero cabelludo.
Recordemos que si no se cuida el cuero cabelludo como corresponde se pueden producir lesiones que evitan el crecimiento de un pelo sano, vigoroso o revitalizado y hasta se puede producir caída, eso justamente no lo queremos ¿Cierto? Por lo tanto, así como cuidamos nuestro pelo, también tendremos que cuidar nuestro cuero cabelludo, que es justamente la piel de donde nace nuestro cabello.
Pero, así como hay peeling para la piel, también lo hay para el pelo ¿Que curioso no? Pero en el caso del peeling capilar, el tratamiento se realizará sobre el cuero cabelludo.
Recordemos que si no se cuida el cuero cabelludo como corresponde se pueden producir lesiones que evitan el crecimiento de un pelo sano, vigoroso o revitalizado y hasta se puede producir caída, eso justamente no lo queremos ¿Cierto? Por lo tanto, así como cuidamos nuestro pelo, también tendremos que cuidar nuestro cuero cabelludo, que es justamente la piel de donde nace nuestro cabello.
¿Qué es el peeling capilar?
El peeling es un tratamiento de exfoliación que ayuda a eliminar del cuero cabelludo: células muertas, residuos de productos, tinturas, exceso de sebo, caspa, etc. Además, le brinda oxigenación y lo limpia en profundidad.
¿Para qué tipo de cuero cabelludo está indicado?
El tratamiento de peeling capilar generalmente lo pueden hacer todos, pero es más útil en cueros cabelludos con problemas, por ejemplo, exceso de sebo, caspa, descamación, etc.
Las veces que se tenga que realizar el tratamiento dependerá del tipo de cuero cabelludo, si es problemático se puede hacer una vez por semana, pero si no es el caso se puede cada dos semanas. Las chicas que tengan el cuero cabelludo muy sensible lo pueden hacer una vez por mes.
Las veces que se tenga que realizar el tratamiento dependerá del tipo de cuero cabelludo, si es problemático se puede hacer una vez por semana, pero si no es el caso se puede cada dos semanas. Las chicas que tengan el cuero cabelludo muy sensible lo pueden hacer una vez por mes.
Beneficios del peeling para el cabello
.- Oxigena el cuero cabelludo preparándolo para recibir los productos específicos para nuestro pelo y cuero cabelludo.
.- Alivia el picor del cuero cabelludo producido por la descamación.
.- Gracias a la exfoliación se puede controlar la caspa.
.- Reduce y elimina el exceso de sebo.
.- Ayuda a la regeneración del cuero cabelludo haciendo que el pelo crezca más fuerte y vigoroso.
.- Ayuda a evitar la caída del pelo gracias a la estimulación de la circulación de la sangre y a la oxigenación.
.- Gracias a los masajes que se realiza en el proceso se fomenta el riego de la sangre fortaleciendo los folículos pilosos.
¿Cómo se hace el peeling capilar casero?
Este tratamiento es muy fácil y lo puedes hacer tú misma en la comodidad de tu hogar, aunque las peluquerías están brindando cada vez más este tratamiento. Además, en el mercado hay productos especializados para hacer peeling, marcas como Revlon, Rene Furterer, Kerastase, entre otros, brindan productos para este cometido.
Preparación del peeling
Para hacer este tratamiento de forma casera vamos a necesitar:
*Algún aceite a elección, para este método los mejores son: aceite de oliva, jojoba, menta, ortiga, damasco, eucalipto, limón y romero.
*Miel.
*Azúcar, o sal, o granos de avena, cualquiera de esos.
Mezcla todos los ingredientes y ya tendrás listo tu peeling capilar casero!
Forma de realizar el peeling en el cuero cabelludo
Este tratamiento se hace con el pelo seco, aunque con algunos productos se puede hacer con el pelo húmedo, pero es mas aconsejable que sea antes de lavártelo.
Paso 1: Cepillar tu pelo completamente, con mucha delicadeza y paciencia.
Paso 2: Hacer particiones en todo el cuero cabelludo, o sea que se vea la raíz, así como cuando se tiñen el pelo.
Paso 3: Aplicar la mezcla en las particiones y masajear el cuero cabelludo por 5 minutos. Ten en cuenta que el masaje debe ser con la yema de los dedos, jamás con las uñas ya que se puede dañar el cuero cabelludo y justamente esa no es la idea.
Paso 4: Lavar el pelo con normalidad y enjuagar bien.
Nota: No hacer ningún tratamiento químico después de haber hecho peeling ya que el cuero cabelludo quedará sensibilizado.
Muy bien chicas, espero que les haya servido este post y la idea de hacer peeling en nuestro cuero cabelludo de vez en cuando.
¿Qué les pareció el peeling capilar?
¿Qué les pareció el peeling capilar?
Espero que te funcione, cuéntanos luego que pareció. Saludos!
ResponderBorrarQue rico Mical que te haya funcionado. Miel, azucar y avena está bueno para comer igual jaja.
ResponderBorrarBesos!
El masaje es en el cuero cabelludo pero si quieres agregar miel al resto de tu pelo estará bien. Evita eso si la sal en el resto del pelo ya que lo puede resecar. Cariños!
ResponderBorrarque buen dato, estoy pasando por un periodo donde tengo mucha caspa espero que este metodo me vaya bien, gracias, muchas gracias.
ResponderBorrarExcelente entrada C! yo he probado con aceite de oliva y sal, con excelentes resultados, no sabía que podíamos usarlo con frecuencia.. me gusto mucho el de aplicar miel... me imagino miel azucar y avena con gotas de aceites ... quedaría un excelente mascarilla revitalizante! :D
ResponderBorrarGracias
Gracias C y Alejandra, se pasaron!!!
ResponderBorrarQue buenísima entrada C :) Me da la impresión que parte de esa mezcla se puede extender para el resto del pelo (excepto que tenga sal) y también aportaría cuidado, lo voy a intentar con avena en cuanto pueda. Muchos cariños!
ResponderBorrarQue bueno que te sirvió la entrada. Puedes usar aceite de coco pero es recomendado usar los que nombré en la entrada, con respecto a lo del limón y romero, efectivamente son los ingredientes de cocina. Como dije en la entrada lo puedes hacer una vez por semana si buscas solucionar problema en específico, cada dos si no tienes muchos problemas y cada un mes si tienes el cuero cabelludo muy sensible o si quieres solamente hacer mantenimiento. Saludos.
ResponderBorrarUn buen reemplazo de la miel es la pulpa del aloe vera, es muy efectivo para lo que se busca con este tratamiento.
ResponderBorrarQue lastima que no te funcionó, podrías darle otra oportunidad con sal mas fina a ver que pasa.
ResponderBorrarSí, igual esto es diferente a Big como le conté a varias chicas, pruébalo y nos cuentas.
ResponderBorrarQue buena nota C!!! Gracias!!! no sabia que existía el peeling capilar, y que buen tratamiento para mantener nuestros cabellos hermosos y sobre todo fuertes. Una duda, en los ingredientes, tambien puede ser aceite de coco? otra duda, cuenado menciones en aceites tambien limon y romero te refieres a los ingredieltes de cocina que se pueden utilizar en vez de los aceites? lo siento esa parte quedó un poco confusa para mí y una ultima duda, cada cuento se dgbe hacer el peeling capilar?. Gracias nuevamente!!
ResponderBorrarPuedes usar yoghurt reemplazando la miel :)
ResponderBorrarC, me encantaría hacerlo, pero por qué podría reemplazar la miel??? me da una alergia horrible! y creo que sin miel quedaría muy líquido!
ResponderBorrarlo hice un par de veces (con una versión casera de "big") pero no me enloqueció (igual el mayor problema era que la sal que compré era demasiado gruesa, por lo cual fue complicado hacerlo y sacarlo). por ahora prefiero un buen shampoo de limpieza profunda o bien el "hair doctor" de lush (que viene a ser algo similar al lavado profundo pero más acondicionante, lo malo es que es caro y dura muy poco. ya haré review)
ResponderBorrarFabuloso, ya quiero hacerlo!!! Me reguerda a Big pero mucho mas economico, a probar!!!!
ResponderBorrarLa cantidad de particiones serán las necesarias para cubrir todo tu cuero cabelludo y con respecto a la caída es cuestión de probar ya que como todo me imagino que a algunas les resultará mas que a otras.
ResponderBorrarDe nada Mar, manos a la obra entonces!!
ResponderBorrarLo mejor es que es bien económico y no se pierde nada con probar, pruebalo a ver si te soluciona tu problema capilar, si te sirve nos cuentas, saludos.
ResponderBorrarAle, tenías buenas intuiciones jaja, sigue haciendole caso a tus instintos entonces que vas por buen camino. Besos y que bueno que gustó la entrada.
ResponderBorrarQue buena pregunta, mira según mi punto de vista el Big de lush es para limpieza profunda y si bien este producto tiene características que lo pueden hacer algo útil para este tratamiento no lo recomendaría ya que la receta para realizar el peeling es mas gentil ya que contiene aceites y demás, el Big resecaría mucho y es un poco mas agresivo. O sea, lo que sea para limpieza profunda, que sea para eso y listo, cada uno con su tarea.
ResponderBorrarHazlo y nos cuentas los resultados, saludos.
ResponderBorrarComo dice Ale es complementario, la limpieza profunda sirve pero justamente para limpieza básicamente, en cambio este tratamiento es para solucionar varios problemas capilares y estimular la zona.
ResponderBorrarYo también estoy pasando por un período de caída, por lo que probaré este método ya que también sirve para eso, aunque creo que lo mío es por estrés por el inicio de marzo y todo lo que trae estas fechas. Pruebalo y nos cuentas.
ResponderBorrarSí, es muy sencillo y práctico, seguramente podrá ayudar bien a tu pelo graso, si lo pruebas nos cuentas.
ResponderBorrar¿Cuántas particiones hay que hacer? 2? 4? Buena entrada, súper útil para las que sufrimos de caída!
ResponderBorrarSúper dato!! Gracias C, voy a hacerlo..
ResponderBorrarMuy buena entrada y completa ademas tal vez esta sea la solucion a uno de mis problemas capilares y lo bueno que esta muy economico, Saludos
ResponderBorrarQuerida Ana, yo entiendo que es complementario, ya que el peeling es para el cuero cabelludo, en cambio la limpieza profunda es tambien para el pelo, para eliminar los residuos que se acumulan en las hebras capilares. Cariños
ResponderBorrarC! yo no conocia el termino, pero cuando siento mi cuero cabelludo "extraño" mezclaba azucar, miel, jengibre fresco rallado y aceite de jojoba y me hago masajes en el cuero cabelludo. Que bueno saber que no estaba tan perdida. Creo que davines tiene un "exfoliante" de cuero cabelludo. Gracias C por enseñarnos nuevas cosas, un beso linda
ResponderBorrarQue interesante!
ResponderBorrarC, el big de lush también sirve para esto?
Oh! nunca había oido de el, lo haré algún día. Saludos :)
ResponderBorrarcada cosa sale ultimamente igual me parecio bueno el dato porque yo tengo todo, caspa, sebo y se me esta cayendo creo que se me esta cayendo por todo lo anterior, hare este metodo, me tinco porque es para limpiar en profundidad, tengo una duda... no sirve entonces los lavdos de limpieza profunda de antes?? gracias C
ResponderBorrarnunca habia escuchado del peeling capilar, solo el de la piel me parecio muy interesante sobre todo ahora que se me esta caayendo mucho el pelo, probe de todo asi que no pierdo nada con probar este metodo.
ResponderBorrarQue interesante este tratamiento, imagine en un comienzo que era dificil pero no, es demasiado sencillo, muy buen tip C, espero me ayude a mi cuero cabelludo graso.
ResponderBorrarHola C!! cada cuanto tiempo podemos realizar esta exfoliación??? cada 15 días como la exfoliación facial.... Saludo,!
ResponderBorrarHola, en la entrada está espicificado. Si quieres solucionar algún problema en específico lo puedes hacer una vez por semana sino cada dos semanas, aunque si tienes el cuero cabelludo muy sensible lo debes hacer una vez por mes.
ResponderBorrarSaludos!