Mostrando las entradas con la etiqueta alisados. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta alisados. Mostrar todas las entradas

23 de junio de 2024

La taninoplastia: ¿Alisado orgánico?

6/23/2024 0

La taninoplastia capilar es un tratamiento innovador que ha ganado popularidad en el mundo de la belleza y el cuidado del cabello. Esta técnica se destaca por su enfoque natural y orgánico para alisar el cabello, utilizando taninos, compuestos derivados de extractos vegetales. En este post, les trataré de contar en profundidad qué es la taninoplastia, para qué tipos de cabello se recomienda, cómo se realiza el tratamiento, sus beneficios y posibles inconvenientes, así como consejos para el cuidado posterior. ¡Espero que les sirva!




¿Qué es la Taninoplastia?


La taninoplastia es un tratamiento de alisado capilar que utiliza taninos, un tipo de polifenol natural presente en ciertas plantas, frutas y cortezas de árboles. Los taninos tienen propiedades astringentes y antioxidantes, y cuando se aplican al cabello, ayudan a alisar y fortalecer la fibra capilar de manera natural. A diferencia de otros tratamientos de alisado que utilizan productos químicos agresivos, la taninoplastia se promociona como una opción más segura y saludable para el cabello.



Tipos de Cabello Recomendados


La taninoplastia es adecuada para una amplia variedad de tipos de cabello. A continuación, les detallaré algunos de los tipos de cabello que pueden beneficiarse de este tratamiento:


Cabello Rizado: El tratamiento ayuda a suavizar y definir los rizos, reduciendo el frizz y facilitando el manejo del cabello.

Cabello Ondulado: Para quienes desean un acabado más liso sin perder completamente el volumen, la taninoplastia ofrece una opción intermedia.

Cabello Fino: Los taninos fortalecen la fibra capilar, lo que puede dar una apariencia de mayor grosor y volumen.

Cabello Dañado: La naturaleza restauradora de los taninos puede ayudar a reparar el daño causado por procesos químicos anteriores o el uso excesivo de herramientas de calor.

Cabello Seco: La hidratación profunda que proporciona el tratamiento es ideal para cabellos secos y deshidratados.



¿Cómo se Realiza la Taninoplastia?


El proceso de taninoplastia capilar suele llevar entre dos y cuatro horas, dependiendo de la longitud y el grosor del cabello. Este es el procedimiento típico que consta de 4 pasos:


Paso 1. Lavado del Cabello: Se inicia con un lavado profundo para eliminar cualquier residuo de productos anteriores y abrir las cutículas del cabello.

Paso 2. Aplicación del Producto: Se aplica el producto de taninoplastia sobre el cabello húmedo. El producto suele contener una mezcla de taninos y otros ingredientes naturales que penetran en la fibra capilar.

Paso 3. Secado y Plancha: Después de dejar actuar el producto durante un tiempo determinado, el cabello se seca con un secador y luego se plancha a alta temperatura. Este paso es crucial para sellar los taninos en el cabello y lograr el efecto de alisado.

Paso 4. Enjuague y Secado Final: Una vez finalizada la plancha, se enjuaga el cabello para eliminar el exceso de producto y se realiza un último secado.



Beneficios de la Taninoplastia


La taninoplastia ofrece numerosos beneficios que la hacen una opción atractiva para muchas personas:


Alisado Natural: Proporciona un alisado de aspecto natural sin dejar el cabello completamente liso y sin vida.

Reducción del Frizz: Ayuda a controlar el frizz y facilita el peinado diario.

Fortalecimiento del Cabello: Los taninos fortalecen la estructura capilar, reduciendo la rotura y las puntas abiertas.

Hidratación Profunda: Mejora la hidratación del cabello, dejándolo suave y manejable.

Seguridad y Salud: Al utilizar ingredientes naturales, es menos probable que cause irritación o daño en el cuero cabelludo y la fibra capilar.

Duración: Los efectos de la taninoplastia pueden durar de 3 a 6 meses, dependiendo del cuidado posterior y la frecuencia de lavado del cabello.



Cuidado Posterior


Para mantener y prolongar los efectos de la taninoplastia, es esencial seguir una rutina de cuidado posterior específica. Es recomendable utilizar productos para el cabello que no contengan sulfatos, ya que estos ingredientes pueden abrir prematuramente las cutículas del cabello y disminuir la duración del tratamiento. Además, es aconsejable evitar lavarse el cabello con demasiada frecuencia para preservar los taninos en la fibra capilar.

El uso de protectores térmicos es crucial al emplear herramientas de calor como secadores y planchas, para evitar daños adicionales en el cabello. Mantener una hidratación regular es igualmente importante, aplicando mascarillas hidratantes y tratamientos acondicionadores para asegurar que el cabello permanezca suave y saludable.

Finalmente, programar visitas regulares a la peluquería para retocar el tratamiento según sea necesario ayudará a mantener los resultados óptimos. Siguiendo estos consejos de cuidado posterior, se puede disfrutar de los beneficios de la taninoplastia durante un período prolongado y mantener el cabello en las mejores condiciones posibles.



¿Todo es color de rosa? Posibles Inconvenientes


Aunque la taninoplastia tiene muchos beneficios, también es importante considerar algunos posibles inconvenientes:


Costo: Puede ser más costosa en comparación con otros tratamientos de alisado.

Tiempo del Tratamiento: El proceso puede ser largo, lo que requiere una inversión significativa de tiempo.

Resultados Variables: Los resultados pueden variar según el tipo de cabello y la habilidad del profesional que realice el tratamiento.

Mantenimiento: Requiere un cuidado específico posterior para mantener los resultados y prolongar la duración del tratamiento.



Como verán chicas, la taninoplastia tiene múltiples beneficios y su enfoque en el uso de ingredientes naturales hace que este tratamiento se adapte a diversos tipos de cabello y ofrezca una alternativa más segura y efectiva para mejorar la apariencia y la salud del cabello. ¿Lo probarían?


19 de julio de 2023

El Corte Químico del Cabello: Causas, Tratamientos y Prevención

7/19/2023 0

Una vez, hablando con una seguidora del blog, ella me comentaba que su pelo lucía como cortado en partes, es decir, tenía sectores del cabello en los cuales las mechas tenían diferentes longitudes y ella estaba muy frustrada al respecto. Cuando le pregunté como cuidaba su pelo o a que tipo de tratamientos lo sometía, la respuesta a su problema fue clara, su problema era el denominado corte químico del cabello


Esta condición puede causar frustración y preocupación en quienes la padecen, ya que puede alterar significativamente la apariencia y la salud del cabello. En este post, les contaré en detalle sobre el corte químico, sus causas, cómo tratarlo y, muy importante, qué medidas se pueden tomar para prevenirlo.



¿Qué es el corte químico del cabello?


El corte químico del cabello es una rotura abrupta y desigual en la fibra capilar que provoca un corte irregular, generalmente cerca de la raíz, aunque también puede suceder en los medios. A diferencia de las puntas abiertas o el daño por calor, el corte químico afecta áreas más extensas del cabello y puede dejar mechones incompletos en toda la cabeza. Este problema suele suceder entre quienes han experimentado tratamientos químicos, como coloraciones, decoloraciones, permanentes, alisados, entre otros, aunque también puede ocurrir por el uso indebido de productos con ingredientes muy agresivos.


Causas del corte químico


  • Productos químicos agresivos: El uso excesivo o incorrecto de productos capilares con sustancias químicas fuertes, como amoníaco, peróxido de hidrógeno, formol, entre otros, puede debilitar la estructura capilar y provocar el corte químico.
  • Sobrelapso de tratamientos: Aplicar múltiples tratamientos químicos en un corto período de tiempo puede sobrecargar el cabello y llevar a su quiebre.
  • Tiempo de exposición incorrecto: Si los productos químicos se dejan en el cabello durante un tiempo inadecuado, puede ocurrir una sobreactivación, lo que debilitará y romperá el cabello.
  • Incompatibilidad de productos: Mezclar productos químicos incompatibles puede generar una reacción adversa que cause el corte químico.
  • Sensibilidad del cabello: Algunas personas tienen una mayor sensibilidad capilar, lo que hace que sean más propensas al corte químico con tratamientos convencionales.



Tratamientos para el corte químico


Como habrán notado, el corte químico puede ser un problema grave, pero existen varias formas de abordarlo y ayudar al cabello a recuperarse. De todas maneras, es fundamental recordar que la paciencia y la consistencia son clave para obtener resultados positivos. 

Aquí hay algunas opciones de tratamiento:


Corte de emergencia: En casos severos, la mejor solución es cortar el cabello dañado para eliminar las zonas afectadas y permitir un crecimiento uniforme.


Tratamientos reconstructores: Se pueden utilizar mascarillas y tratamientos capilares ricos en proteínas y agentes hidratantes para reparar y fortalecer el cabello dañado.


Aceites naturales: Los aceites como el aceite de coco, el aceite de argán y el aceite de oliva pueden ayudar a nutrir el cabello y reducir la sequedad.


Evitar el calor y productos agresivos: Limitar el uso de herramientas de calor y productos químicos durante el proceso de recuperación es esencial para evitar más daños.


Suplementos y dieta equilibrada: Una dieta rica en vitaminas y minerales, junto con suplementos capilares, puede contribuir a la salud general del cabello.



Prevención del corte químico


Prevenir el corte químico es fundamental para mantener el cabello sano y evitar tratamientos drásticos. Aquí hay algunas medidas que puedes tomar:


- Consulta con un profesional: Siempre acude a un estilista o colorista profesional y certificado para cualquier tratamiento químico.


- Prueba de sensibilidad: Antes de aplicar cualquier tratamiento químico en todo el cabello, realiza una prueba de sensibilidad en una pequeña sección para asegurarte de que no haya reacciones adversas.


- Espaciado adecuado: No apliques tratamientos químicos uno tras otro; deja suficiente tiempo entre cada uno para que el cabello se recupere.


- Productos de calidad: A veces la frase "lo barato sale caro" es cierta. Si puedes costearlo, procura utilizar productos de cuidado capilar de alta calidad y específicos para tu tipo de cabello.


- Hidratación regular: Mantén el cabello hidratado con acondicionadores y mascarillas adecuadas para evitar la sequedad y fragilidad.



Finalmente me gustaría decirles que siempre hay esperanzas chicas, a pesar de que el corte químico del cabello puede ser una experiencia frustrante y estresante, con la combinación adecuada de cuidados y tratamientos, es posible revertir y prevenir el daño. Si bien el proceso de recuperación puede ser lento, la paciencia y el cuidado constante serán recompensados con un cabello sano, fuerte y hermoso. Recuerda que siempre puedes consultar con un profesional para obtener orientación específica sobre tu tipo de cabello y necesidades individuales. Espero les haya servido!

21 de junio de 2023

Hialuroplastia: Alisado vegano?

6/21/2023 0

En el mundo del cuidado capilar, constantemente surgen nuevos tratamientos y técnicas para transformar el cabello y lograr resultados deseados. Uno de los procedimientos que más ha captado la atención de muchas personas es la hialuroplastia. En este post, les hablaré en detalle sobre la hialuroplastia, sus ventajas y desventajas, y también trataré de responder la pregunta crucial: ¿es realmente vegana?



¿Qué es la hialuroplastia?

La hialuroplastia es un procedimiento de alisado capilar que utiliza ácido hialurónico para lograr resultados suaves y sedosos en el cabello. El ácido hialurónico es una sustancia natural que se encuentra en nuestro cuerpo, especialmente en nuestra piel y articulaciones. Tiene la capacidad de retener la humedad y proporcionar hidratación. La hialuroplastia aprovecha esta propiedad para alisar y nutrir el cabello al rellenar las fibras capilares con ácido hialurónico.


Es importante destacar que, aunque el ácido hialurónico se encuentra de forma natural en el cuerpo, también puede obtenerse de fuentes externas, como animales o mediante procesos de fermentación bacteriana en laboratorio, para su uso en tratamientos estéticos.


Pros de la hialuroplastia


Alisado duradero: La hialuroplastia puede ofrecer resultados duraderos, generalmente entre tres y seis meses, dependiendo del tipo de cabello y el cuidado posterior.

Reducción del encrespamiento: Este tratamiento ayuda a controlar el frizz y el encrespamiento, lo que resulta en un cabello más manejable y suave.

Hidratación intensa: El ácido hialurónico hidrata profundamente el cabello, mejorando su textura y apariencia general.

Compatible con otros tratamientos: La hialuroplastia se puede combinar con otros tratamientos capilares, como el color o el botox capilar, sin causar daños adicionales.



Contras de la hialuroplastia


Costo: La hialuroplastia puede ser un procedimiento costoso, especialmente en salones de alta gama o con estilistas experimentados.

Mantenimiento: Después del tratamiento, es importante seguir una rutina de cuidado adecuada y utilizar productos recomendados para prolongar los resultados y mantener la salud del cabello.

Daño potencial: Al igual que con cualquier procedimiento químico, existe un riesgo de daño capilar si no se realiza correctamente o si se utiliza una fórmula inadecuada para el tipo de cabello.



¿Es vegana la hialuroplastia?

Aquí llegamos a la pregunta clave para aquellos que buscan opciones veganas en el cuidado capilar. La hialuroplastia en sí misma no es inherentemente vegana ni no vegana, ya que el ácido hialurónico puede obtenerse tanto de fuentes animales como vegetales. Es importante investigar y preguntar al estilista o al salón sobre los productos utilizados durante el tratamiento para asegurarse de que sean de origen vegetal y no hayan sido probados en animales. Muchas marcas están desarrollando fórmulas veganas y libres de crueldad animal, lo que permite a los consumidores que buscan estas características en los productos disfrutar de los beneficios de la hialuroplastia sin comprometer sus principios éticos.


La hialuroplastia usa formol?


No, la verdadera hialuroplastia no utiliza formol en su proceso. Por si no lo sabes, el formol, también conocido como formaldehído, es una sustancia química que se ha utilizado en algunos tratamientos de alisado capilar, como la popular keratina brasileña. Sin embargo, como ya habrán visto, la hialuroplastia es un procedimiento diferente que se basa en el uso de ácido hialurónico para alisar y nutrir el cabello.



Para finalizar, la hialuroplastia es un procedimiento de alisado capilar que utiliza ácido hialurónico para lograr un alisado que durará aproximadente unos 5 meses. Y aunque presenta ventajas como un cabello hidratado, manejo del frizz y resultados duraderos, también tiene consideraciones como el costo y el cuidado posterior. Además, al elegir este tipo de alisado, es esencial investigar las marcas y los productos utilizados para asegurarse de que se alineen con los principios éticos y de sostenibilidad que uno busca seguir en su rutina de cuidado capilar.

21 de diciembre de 2020

Qué daña más el pelo: Los alisados o la plancha?

12/21/2020 7

Una pregunta que me hacen mucho mis seguidoras es ¿Qué daña más el pelo? ¿Los alisados cada cierto tiempo o el uso continuo de plancha? Más allá de eso, siempre me preguntan por alisados y si bien ya he hablado sobre ellos acá en mi blog, y también en Instagram, me gustaría aclarar mi postura al respecto y el por qué pienso lo que pienso sobre ellos. 


¿Cómo son los procesos de alisados?


Alisados químicos


Primero, hay que saber que hay diferentes tipos de alisados: Alisado japonés, alisado de keratina, alisado brasileño, nanoqueratina, entre otros. Como verán hay muchas opciones a la hora de alisar un cabello, pero a pesar de  las pequeñas diferencias, la realidad es que en el fondo se realiza el mismo proceso , y a veces, hasta la misma química.


¿Cómo es un alisado químico? 


El pelo está formado por 3 súper estructuras, la médula, el córtex y la cutícula. Además, tiene 3 enlaces, enlaces de hidrógeno, de sales electrostáticas y  covalentes. Para alisar es necesario alterar el cortex y los enlaces covalentes. 

Los tipos de enlaces covalentes que encontramos en el pelo son los llamados enlaces disulfuro, seguro que ya han escuchado de eso anteriormente. El cabello está formado principalmente por moléculas de keratina unidas por puentes disulfuro. Estos puentes son los que definen si el cabello será rizado o lacio. Por lo tanto, los alisados buscan romper esos enlaces y modificarlos.

Aclaro que en un alisado de keratina, por ejemplo, la keratina no es lo que alisa el pelo, lo que alisa es el agente reductor, les cuento más a continuación. 


¿Qué se usa para alisar el pelo?


Agentes reductores: El más conocido es el formol, aunque no es el único, porque con la mala fama que ha adquirido este ingrediente, se buscaron otras alternativas que funcionan muy parecido.

El formol en si no es tan terrible, lo terrible es la dosis que se usa para los alisados, que por lo general siempre es más elevada de lo permitido. Por ejemplo, acá en Arg, se permite el 0.2%, en Brasil creo que es un porcentaje mayor.

Otro agente que se usa bastante, incluso hoy más que el formol, es el Tioglicolato de Amonio (Tiol). Éste rompe los enlaces de las proteínas del pelo,  mediante un proceso de destrucción  y luego un proceso de oxidación en el que se daña enormemente el pelo, porque lo alcaliniza hasta más de ph 9, y eso para el cabello es demasiado! Este ingrediente no emite gases como el formol, pero no se lleva muy bien con el cuero cabelludo ni con los pelos decolorados. 

Otros agentes que se usan en los alisados químicos son los Tioles (Cisteína,, cisteamina, ácido tioláctico,  Monothioglycerol, Thioglycolamide, Thioglycolic hydrazide, Glycol thioglycollate, Glycerol thioglycollat, Carbocisteína),   Sulfitos e Hidróxido de Sodio. 



Alisados con plancha

Este tipo de alisados funcionan muy diferentes a los alisados químicos. Como les conté, el pelo está formado por enlaces, están los de disulfuro y los de hidrogeno. Éstos últimos son lo que se alteran con la plancha.


¿Por qué el calor de la plancha cambia la estructura del pelo?


Los enlaces de hidrógeno son débiles, temporales y dependen de la cantidad de agua en el pelo. Cuando planchas tu cabello, eliminas los rulos u ondas / encrespamiento, primero forzando mecánicamente el cabello y luego retirando el agua que contiene en su interior mediante el calor. 

Este tipo de alisado funciona bien mientras el pelo esté seco, porque una vez que entra en contacto con el agua, ya sea de manera directa o si agarra humedad del aire,  el cabello perderá esa forma y volverá a su estado original. En definitiva, es un alisado de tipo temporal, no permanente. 



ENTONCES ¿QUE DAÑA MÁS EL PELO? ¿LOS ALISADOS O EL USO CONTINUO DE LA PLANCHA?


Para contestar la pregunta principal de este post, primero quiero decir que todo cambio de estrucutura en la hebra capilar supone daño, piensen que hasta el agua puede dañar el cabello. Pero, obviamente hay tratamientos y cosas que dañan aún mucho más el pelo que otras. 

Entre estas dos acciones, lo que más daña el pelo, son los alisados quimicos ¿Por qué? Porque el cambio estructural es permanente y se usan ingredientes o agentes reductores que dañan considerablemente la fibra capilar, hasta romperla y ese daño irreversible. Sumado a que en muchos casos, en un alisado químico hay que usar plancha, o sea, todo el daño junto.

Es verdad que el nivel de daño dependerá un poco del producto que se use, de la condición del cabello previo al alisado, también del profesional, de los porcentajes de ingredientes utilizados, etc. Hay varios factores que hacen variar los resultados y el nivel de daño. Pero, lo que tienen que saber es que el cabello se dañará, en menor o mayor medida, pero se dañará. 

Son impresionantes los cambios que se logran con los alisados, pero como siempre digo, hay que tener mucho cuidado con estos procedimientos. No se imaginan la cantidad de mensajes que me llegan de chicas con problemas de caída de pelo o de cabellos destruidos, todo por haber expuesto sus cabellos a alisados químicos. 

Lo anterior no quiere decir que el uso contínuo de la plancha no dañe el pelo, porque también lo daña. Pero, con este tipo de alisado, hay más opciones de cuidado. Por ejemplo, se dice que el daño del pelo por calor ocurre a partir de una temperatura de 140°, arriba de eso las proteínas del pelo comienzan a desnaturalizarse y por ende a romperse. Por eso, con una vez o un par de veces que te planches no dañará gravemente la fibra capilar, pero si lo haces constantemente sin usar protector térmico y a temperaturas muy elevadas (200 ° a 250°), no te sorprendas cuando el pelo comience a romperse. 


Mi opinión

Creo que, obviamente, cada una es libre de elegir lo que quiere para su pelo y lo que quiere lograr con él. Si eres consiente de que los alisados dañan gravemente la fibra capilar y aún así quieres arriesgarte, pues hazlo, pero debes saber que será muy complicado cuidarlo despues de eso y volver a tenerlo parcialmente sano. A veces, queremos hacer tantas cosas en nuestro pelo y a la vez tenerlo 100% sano, y eso queridas lectoras, es algo imposible, porque hasta el pelo más virgen tiene cierto porcentaje de daño acumulado, entonces imaginen un pelo tratado quimicamente de tal manera. 

Para terminar, si estás desesperada por el frizz, encrespamiento, o porque no te gusta como se ve tu pelo y quieres probar un alisado químico. Primero, como les dije, los alisados se verán lindos hoy, pero tarde o temprano llegarán las consecuencias del daño. Segundo, TODAS tenemos frizz, el pelo perfecto no existe. Es verdad que hay cabelleras con mas o menos frizz, pero está en la naturaleza capilar tenerlo. Creo que es momento de aceptarlo y sacarse ese peso de encima. 

Por último, si realmente quieres que tu pelo se vea mejor, debes dedicarle tiempo a su cuidado, porque hay muchas técnicas y tratamientos para lidiar con los diferentes tipos de problemas capilares, los cuales podrás encontrar a lo largo de todo este blog. Así que ten en cuenta que elegir la vía rápida, como la de un alisado, tiene su precio y no me refiero solamente al económico.


Espero que les hara servido el post, para despejar dudas y espero que les haya gustado también.


9 de diciembre de 2020

Tengo el cabello dañado ¿Qué productos puedo usar?

12/09/2020 2

El cabello dañado es muy común, ya que hay muchos factores que lo dañan, como el daño mecánico, el químico, ambiental, térmico, etc. De hecho ¿Sabías que todos tenemos el pelo dañado? ¡No te asustes! Hay diferentes niveles de daño, por ejemplo, los más dañados son los que están más expuestos a tratamientos fuertes como tinturas, decoloraciones o alisados. Por otro lado, los menos dañados son los que son más naturales, aunque igual pueden tener puntas abiertas, tener sequedad, entre otras cosas. Así que, como verán, TODOS los cabellos neecesitan ser cuidados, otras más y otros menos, pero hay que cuidarlo al fin. 



Uno de los ingredientes que ayudan a los cabellos dañados, son las proteínas. Así como las siliconas, polyquats, aceites vegetales, etc.

Básicamente, la proteína se usa para fortalecer, dar brillo, hidratar y reducir la rotura. Es decir, ayuda a "reparar" temporalmente las áreas dañadas del cabello al rellenar los huecos de la cutícula. 

Por otro lado, mantiene el cabello hidratado ya que retarda la pérdida de agua del cabello.

A continuación les voy a compartir algunos productos con proteínas que pueden encontrar en el mercado. Abarcaré todos los bolsillos e incluiré productos profesionales y también los de supermercado. 

PRODUCTOS DE SUPERMERCADO O LOW COST

ACONDICIONADORES

1.- Acondicionador Emergencee de Nexxus: Este acondicionador tiene entre sus ingredientes:  Collagen, elastin, gelatin. Se consigue en Argentina - Estados Unidos

2.- Acondicioandor Coconut Milk de OGX: Este acondicioandor tiene entre sus infredientes: Silk Amino acids. Se consigue en Argentina - Chile - España - Mexico 

3.- Acondicionador Keratin Protein de Hask: Este acondicionador tiene entre sus ingredientes: Keratin Amino Acids, Cocoyl Hydrolyzed Keratin, Cocoyl Hydrolyzed Collagen, Hydrolyzed Collagen. Se consigue en Chile - Estados Unidos 

MASCARILLAS


1.- Mascarilla con keratina vegetal de Capilatis: Esta mascarilla tiene entre sus ingredientes: Keratina. Se consigue en Argentina - Chile

2.- Mascarilla Caviar de Fidelité: Esta mascarilla tiene entre sus ingredientes: Hydrolyzed keratin, Hydrolyzed soy protein, Hydrolyzed rice protein, Hydrolized wheat protein. Se consigue en Argentina.

3.- Mascarilla de keratina de Luxe: Esta mascarilla tiene entre sus ingredientes: Keratina. Se consigue en Chile.


LEAVE IN - PRODUCTOS SIN ENJUAGE



1.- Cascada de proteínas de Frenzzi: Siempre recomiendo este producto porque me encanta. Tiene entre sus ingredientes: Hydrolyzed rice protein, Hydrolyzed soy protein, Hydrolyzed linseed extract. Se consigue en Argentina.

2.- Leave in Conditioner Sealant de Nunaat: Este producto tiene entre sus ingredientes: Hydrolyzed corn protein, Hydrolyzed wheat protein. Se consigue en Argentina, Chile, España

3.- Phase Nutritivo de Bonmetique: Este producto contiene entre sus ingredientes: Keratina. Se consigue en Argentina y Chile.


PRODUCTOS PROFESIONALES

ACONDICIONADORES


1.- Acondicionador Keratin Smooth de Schwarzkopf: Este producto tiene entre sus ingredientes: Hydrolyzed keratin protein. Se consigue en Argentina, España, Estados Unidos

2.- Acondicionador Aminoacidos de Kiehl´s: Este producto tiene entre sus ingredientes: Hydrolyzed keratin protein. Se consigue en Argentina, Chile, España, Estados Unidos.

3.- Acondicionador Keratin Therapy de Alfarparf: Este producto tiene entre sus ingredientes: Hydrolyzed keratin protein. Se consigue en Argentina, Chile, España, Estados Unidos.


MASCARILLAS

1.- Mascarilla Fibre Force de Schwarzkopf: Esta máscara tiene entre sus ingredientes: Steardimonium Hydroxypropyl Hydrolyzed KeratinHydrolyzed Keratin. Se consigue en Argentina, España, Estados Unidos.

2.- Mascarilla Reparative de Alfaparf: Esta máscara tiene entre sus ingredientes: Hydrolyzed Wheat Protein. Se consiigue en Argentina, Chile, España, Estados Unidos.

3.- Mascarilla Amino Keratin de Tec Italy: Esta máscara tiene entre sus ingredientes: Keratin Amino Acids, Wheat Amino Acids, Silk Amino Acids. Se consigue en Argentina, Estados Unidos.


LEAVE IN CONDITIONER, PRODUCTOS SIN ACLARADO


1.- Spray Keratin Dose de Matrix: Este producto tiene entre sus ingredientes: Hydrolyzed Wheat Protein. Se consigue en Argentina, Chile, España, Estados Unidos.

2.- Spray Ego Boost de Tigi: Este producto me encanta. Tiene entre sus ingredientes: Hydrolyzed Keratin protein. Se consigue en Argentina, Chile, Estados Unidos.

3.- Leave in cream Extreme Length de Redken: Este producto tiene entre sus ingredientes: Hydrolyzed Soy Protein, Hydrolyzed Vegetable Protein PG-Propyl Silanetriol. Se consigue en Chile, Estados Unidos.


¿Han probado alguno de estos productos? Espero que les haya gustado pero por sobre todo que les haya servido. Nos leemos por ahí!

3 de junio de 2015

Todo sobre el alisado japonés

6/03/2015 0
Me han llegado varias preguntas sobre este alisado, sobre todo de chicas que querían saber un poco más de qué se trata, si daña el pelo, en qué se diferencia con el alisado de keratina, entre otras cuestiones. Entonces, llegó el momento de despejar algunas dudas.


¿De qué se trata el alisado japonés?

Se trata de una técnica de alisado del cabello proveniente de Japón (obviamente de allí la razón de su nombre), el cual hace muchos años es muy popular en el país oriental, pero que de a poco se fue colando en casi todos los mercados del mundo.

Este alisado consiste en una suma de técnicas y productos que buscan cambiar la estructura del cabello de manera permanente, es decir se busca transformar cualquier tipo de pelo a uno liso.

¿Quién puede realizárselo?

Este procedimiento es ideal para cabellos vírgenes ya que serán los más resistentes, de hecho el alisado japonés original está pensado para este tipo de cabellos. Pero, una chica con el cabello con tintura también puede realizárselo, aunque se debe tener más cuidado y hacer un análisis del pelo de manera más profunda, lo cual lo puede realizar el mismo profesional que esté por realizar el alisado.

Con respecto a los tipos de rulos que pueden alisarse mediante este procedimiento, cualquiera puede hacerlo, es decir, desde un cabello afro a un levemente ondulado.

Hay que destacar que si un cabello está muy dañado no es conveniente realizarse este alisado, ni ningún otro tratamiento radical.

¿Cómo es el procedimiento?

El procedimiento se basa en aplicar el producto alisador que dependerá del tipo de cabello, se dejará actuar de 15 a 45 minutos también dependiendo del pelo. Luego, se pasa la plancha y se termina con un producto denominado neutralizador. Después de otros minutos se lava el cabello con productos especiales, y se finaliza secando con cepillo y secador.

¿Es efectivo?

La respuesta no es tan sencilla ya que sus resultados dependerá de muchos factores, por ejemplo del lugar donde se realice y de los productos que se utilicen.

La máxima efectividad se encontrará con productos originarios de japón o de alta calidad y en lugares donde haya profesionales que realmente se especialicen en esta técnica.

Los resultados serán un pelo liso, suave y brillante.

¿Es dañino para el pelo?

Cualquier tipo de procedimiento que modifique radicalmente la estructura interna del cabello inevitablemente provocará cierto daño al tallo capilar. O sea, sí, este tratamiento también es dañino para el cabello.

El alisado japonés utiliza un químico denominado Amonio de Tioglicolato que si bien es tóxico no lo es tanto como el formol y esa es una de las grandes diferencias que tiene este alisado con el de keratina u otros. Por lo tanto, hay que tener cuidado de no caer en engaños, por ejemplo, hablando con una lectora del blog, ella me comentó que se quiso hacer un alisado japonés y le aplicaron formol. Así que ya ven, este tipo de cosas suele suceder.

El amonio de Tioglicolato al ser también tóxico puede provocar alergias en algunas personas, irritación de ojos o de la piel, etc. Entonces, este alisado también tiene que tener precauciones en el momento de aplicación.


¿Si me realizo este alisado cada cuanto tiempo tengo que repetirlo?

Este alisado es de muy larga duración, por lo que bien realizado puede durar sin retocar hasta más de un año. Los retoques serán por las raíces que es donde va creciendo el cabello nuevo que no tendrá el alisado aplicado.


¿Qué cuidados debe tener el cabello si se realiza este procedimiento?

El alisado japonés no tiene muchas limitaciones en lo que respecta a la actividad de la persona que lo lleve, por ejemplo, podrá lavarse el cabello cuando quiera, ir a piscinas, mar, etc.
Por otro lado, es necesaria una rutina de hidratación y humectación para el correcto mantenimiento del cabello, mediante mascarillas, sérums, aceites, etc.


Bueno chicas, espero que haya despejado sus dudas con respecto al alisado japonés, hasta la próxima entrada!

27 de agosto de 2014

Diferencias entre alisado y shock de keratina

8/27/2014 18
Muchas chicas no conocen la diferencia entre un shock de keratina y un alisado de keratina. Por eso, esta vez voy a contarles las diferencias entre uno y otro, así sabrán que tratamiento es el que buscan, si les conviene realizárselo y en qué consiste cada uno.


Shock o baño de keratina


El llamado "shock de keratina" o "baño de keratina", básicamente es un tratamiento capilar que sirve para nutrir e hidratar el pelo profundamente, además de prometer una recuperación del cabello dañado.



¿Cómo se verá el pelo después del baño de keratina?


Después de este tratamiento el pelo quedará con menos volumen, sin frizz, suave, brilloso y más manejable.

Cabe destacar que el pelo también se verá más liso después de un baño de keratina ya que la suavidad conseguida y la nueva humectación lograrán ese efecto. Pero, si bien el cabello queda más liso, no será duradero y se irá a los pocos días.


¿Cómo se realiza paso a paso el shock de keratina en casa?


Este era un tratamiento típico de peluquería, pero hoy en día se ha masificado mucho, por lo que se venden infinidad de productos que permiten realizar este tratamiento en casa.


Acá les dejo como hacer un shock de keratina paso a paso:


.- Lavar el pelo con shampoo fuerte como uno de limpieza profunda para abrir las cutículas, enjuagar y luego secar parcialmente con toalla.


.- Aplicar el producto que contiene la keratina por mechones, no tiene que tocar el cuero cabelludo.


.- Se deja reposar el producto entre unos 15 a 30 minutos.


.- Se seca con secador y luego se finaliza pasando la plancha para que el producto penetre mejor en la fibra capilar y sellarla.



Esos serían los pasos básicos, pero tengan en cuenta que algunos de éstos se pueden modificar según el producto. Es decir, hay marcas que tienen sus propios pasos a seguir.


Importante: 
El shock de keratina no tiene que contener formol!! Por lo tanto, hay que tener cuidado en las peluquerías porque muchas veces suelen ofrecer este tratamiento pero con formol, dato que el cliente muchas veces suele desconocer.
El shock no alisa el cabello (sólo de manera leve), de hecho la keratina no tiene propiedades para alisar, eso lo hace el formol. Por eso, sospechen cuando una peluquería ofrezca un shock de keratina como si fuera un alisado, porque lo que le terminarán haciendo es un alisado de keratina con formol. 



¿Cómo reconocer si la keratina que estoy usando tiene formol?


Les dejo unos tips que les puede servir para poder detectar fácilmente si el producto que estén utilizando o si el tratamiento que le estén realizando en la peluquería contiene formol:

.- Olor fuerte, característico de la presencia del formol.
.- Irritación, ya sea de ojos o de la piel.
.- Dolor de garganta.
.- Alguna reacción alérgica.

Características del alisado de keratina


Este tipo de alisados, como ya se habló en el blog, tienen dos ingredientes principales, la keratina y el formol.


El alisado de keratina suele durar de 3 a 4 meses y es muy agresivo con el cabello, es decir lo alisará pero a costa de un debilitamiento y resecamiento de la fibra capilar.


Tienen que saber que en los alisados de keratina, el formol es el que alisa el pelo y que es un ingrediente muy tóxico. No sólo puede dañar tu cabello sino también es peligroso para la salud, además este alisado es parte de todo un cuestionamiento con respecto a si se deben prohibir o no.


Más información sobre este tipo de alisado y sus riesgos aquí: Lo que hay que saber sobre los alisados de keratina.



En resumidas cuentas, el shock tiene como objetivo nutrir y reparar el pelo. En cambio, el alisado simplemente alisa y lamentablemente daña el cabello.

¿Conocían las diferencias de estos tratamientos con keratina? ¿Se hicieron alguno de ellos?

8 de agosto de 2014

Cómo elegir la mejor plancha para el pelo

8/08/2014 13
Son bastantes recurrentes las consultas que me hacen sobre las planchas para el pelo, siempre me dejan mensajes en el mail o el facebook sobre como comprar la mejor planchita. Es por esto que hago esta entrada para despejar algunas dudas y para que puedan elegir la mejor alisadora o plancha para su pelo!


¿Qué hay que saber antes de comprar una plancha de pelo?

Placas

Bueno, las planchas para pelo consisten básicamente en dos placas enfrentadas a modo de pinza, que se calientan y que se utilizarán para apretar el pelo para alisarlo a través del calor. Estas placas generalmente pueden ser de cerámica, turmalina o titanio.

Las mejores serán las de cerámica o las de cerámica-turmalina.

Iones

Si alguna vez anduvieron mirando estos artefactos se habrán cansado de leer "IONES" en casi todos los productos, ahora les cuento de que se trata:

Las planchas que ofrecen estas tecnologías lo que harán es emitir iones negativos que ayudarán a eliminar el frizz, dar más brillo, mejorar el alisado y proteger el pelo de la humedad. 

Láser

Las planchas para pelo que ofrecen tecnología láser simplemente tienen agregado un emisor de iones negativos. Acá lo pueden ver en esta imagen representativa:


Regulación de temperatura

Poder controlar la temperatura puede ser una herramienta muy poderosa tanto en el alisado del pelo como en su cuidado, ya que esto nos permitirá seleccionar la mejor temperatura de uso para nuestro cabello. O sea, se puede encontrar la temperatura exacta de las placas que nos de los resultados que buscamos y no pasarnos de C° en vano, evitando exponer nuestro pelo a posibles daños. Además, según lo buscado, a veces necesitaremos más temperatura y otras veces menos, entonces poder regular los C° nos dará más control sobre todo el proceso de planchado.

Precios

Generalmente los precios de estos artefactos irán de bajo-medio-alto y las mejores planchas las encontraremos en los precios medios-altos. Es decir, los precios serán una buena medida de calidad de planchas.

Las planchas que se encuentran en el rango de precio medio-alto nos ofrecerán mejor calidad de materiales y una mejor experiencia de uso:

.- Mejor ergonomía: Diseños que hacen al producto más cómodo de utilizar.

.- Mejores placas con mejor distribución del calor: Mientras más parejo esté distribuido el calor en la placa menos daño provocará al pelo y más fácil será el alisado.

.- Mayor durabilidad: Esto puede ser relativo, pero en teoría una plancha más cara puede durar un poco más que una barata.

.- Nos ofrecerán más características, como por ejemplo, pantallas led para controlar todas las opciones, temperatura, etc.

Recomendación

Recuerden que al usar estos artefactos de calor deben tratar de no abusar de ellos y cuando los usen proteger su pelo. Pueden leer: Protectores térmicos para el cabello.


Bueno chicas, ahí tienen básicamente lo que se tienen que fijar a la hora de comprar una plancha para el cabello, espero les sirva!

¿Cómo es tu planchita? ¿Buscas renovarla?

24 de julio de 2014

Botox capilar ¿Qué es?

7/24/2014 22
Escucharon sobre el botox capilar? Acaso el pelo tiene arrugas? Bueno, ahora les cuento más sobre este tratamiento capilar de nombre tan curioso o llamativo.


¿De qué se trata el botox capilar?

Cuando escuchamos o leemos la palabra "botox" lo primero que se nos puede venir a la mente es el tan conocido tratamiento para la piel, que consiste en inyectar la toxina botulínica en las arrugas con la intención de alisarlas.

Pero, en este caso, el llamado "botox capilar"  nada tiene que ver con el tratamiento para la piel, ya que no habrá uso de esa toxina, ni se le inyectará nada al cabello, ni nada parecido. O sea, lo único en lo que se asemejará es en el nombre, que justamente es usado para generar un mayor impacto y para transmitir la idea de "rejuvenecimiento".

El botox capilar consiste básicamente en una hidratación profunda del pelo donde se le aplicará aminoácidos, vitaminas, proteínas, colágeno y ácido hialurónico, entre otros ingredientes.

Este tratamiento promete un cabello fuerte, brillante, hidratado y sin frizz.

Hay que aclarar que el botox para el pelo no es un alisado!!!! Tengan este dato en cuenta.

Conozcamos un poco sobre los principales ingredientes del botox capilar

Ácido hialurónico: Servirá para retener la hidratación del pelo, así también como relleno y ayuda al fortalecimiento del colágeno del cabello.

El colágeno: Es una proteína que se encuentra en los tejidos de conexión del cuerpo, como el hueso y la piel. Una de las principales características de esta proteína es el aporte de flexibilidad, por eso es tan conocida en los tratamientos para la piel.

El colágeno en el pelo entregará brillo, fortalecimiento de la hebra y flexibilidad, entre otras cosas.

Las vitaminas del grupo b: Son muy importantes casi para todos los procesos y cualidades capilares, desde el crecimiento, su fortaleza, su color, brillo, etc. 

La vitamina D: Es un gran antioxidante y sirve contra la caída. 

¿Para qué tipo de pelo se recomienda este tratamiento?

Cualquier tipo de pelo se lo puede realizar, aunque es más recomendado para cabellos dañados, secos,  débiles, o de puntas secas.

¿Cómo se aplica el botox capilar?

La forma más conocida de aplicación es en peluquerías, donde te aplicarán la mezcla correcta de ingredientes y la cantidad correcta de cada uno, o sea las proteínas, el colágeno, etc.

Los pasos son:

.- Lavar el cabello con un shampoo fuerte o anti residuos, hacerlo dos o tres veces.

.- Secar el cabello son secador.

.- Se aplica el "botox" por mechones.

.- Se pone un gorro o se sella el pelo con papel transparente y se espera una media hora. O por otro lado, también pueden aplicar calor con secador unos 15 minutos con el gorro puesto.

.- Se enjuaga sólo con agua y se quita casi todo el producto del cabello, es importante que se deje algo de producto puesto.

.- Se seca con secador y se plancha el pelo.

Alternativa casera

Hoy en día, el botox capilar se está popularizando mucho por lo que venden productos para realizarse este tratamiento en casa, dichos productos consisten en la mezcla de vitaminas, proteínas, colágeno, etc. Y según la marca le pueden agregar algunos extras como aceite de argán, keratina u otros ingredientes.

El procedimiento es el mismo que se realiza en la peluquería y es bien sencillo de realizar.


Bueno señoritas, espero les haya servido este dato, nos leemos en la próxima entrada!

20 de mayo de 2014

El novedoso alisado con láser o fotónico

5/20/2014 14
El otro día navegando por internet, me fijé en un anuncio donde una peluquería de Santiago (Chile) ofrecía a la venta un novedoso tratamiento para alisar el cabello y era nada más ni nada menos que a base de un termo activador con láser, se trata del alisado con láser, fotónico o photon hair.


Nunca había escuchado hablar de esto, así que me puse a investigar, sólo conocía los alisados de keratina y Brasil cacao, pero ahora salió el alisado con láser y por lo visto este alisado junto con el alisado japonés se han vuelto muy famosos en algunos países.
Conozcamos más sobre este procedimiento.

¿Qué promete el alisado con láser?

Según cuentan expertos, este nuevo tratamiento es la solución definitiva al alisado soñado por muchas crespas, onduladas o cabellos no definidos. También, promete recuperar hasta un 50% la salud de los cabellos y el cuero cabelludo. Se puede lavar el mismo día del tratamiento y promete dejar el pelo hidratado, con frizz reducido, con aspecto muy natural y brilloso.

El láser actúa acelerando el proceso de absorción del cabello de los productos o tratamientos aplicados y dice reforzar las proteínas del pelo. De esta manera, promete el fortalecimiento de la fibra capilar.

¿Cómo se realiza este alisado fotónico?

En primer lugar, se lava el pelo con un shampo que abre la cutícula del cabello al máximo. A continuación, se airea el pelo quitando la humedad pero sin secarlo del todo, aplicando después el producto alisador a base de keratina que según dicen esta fórmula es sólo a base de extractos vegetales, oleo de frutos verdes (aceites naturales) y que no contiene formol. Esta base se deja actuar sobre el pelo entre 10 minutos a una hora.

Después de ese reposo se separa el cabello en mechas y se pasa el láser fotoactivador de 10 a 15 cm que hace que el producto ingrese de mejor manera al interior del pelo. Luego, se seca con secador y se pasa la plancha.
Todo el proceso puede durar de 2 a 3 horas y después de finalizado a las 3 horas ya se puede lavar el cabello.


Nota: En algunos casos secan el cabello y pasan la plancha antes de aplicar el láser.

¿Cuanto dura este alisado?

La primera aplicación dura de 3 a 4 meses, y la segunda aplicación puede durar de 6 a 7 meses.

¿Cuáles son los cuidados post-tratamiento?

Prácticamente los mismos cuidados que los otros alisados como el de Keratina, por ejemplo utilizar shampo neutros o sin sal para mantener la cutícula cerrada.

Acá pueden ver un video donde se muestra como se utiliza el láser:


Chicas, les aconsejo que se informen bien de los productos e ingredientes que utilicen en los lugares donde realizan estos tratamientos, ya que en ocasiones pueden usar productos no certificados. De todas maneras, yo personalmente no creo tanta maravilla, aunque espero que sea lo que promete, o sea un tratamiento no agresivo y después no lamentar malas experiencias.

Como les nombré antes, los cuidados post-alisado fotónico son los mismos que cualquier otro alisado, por eso, les recomiendo leer esto: Cuidados capilares después de un alisado químico.

¿Han oído hablar de este alisado?¿Se lo han realizado?



19 de mayo de 2013

Lo que hay que saber sobre los alisados de keratina

5/19/2013 76
Hola chicas! Esta vez voy a tratar de aclarar algunas cosas con el tema del alisado de keratina y sobre los peligros a los que nos podemos exponer por no conocer ciertas cosas.
Voy a tratar de hacer una entrada bien simple y lo más concisa posible, aunque este es un tema que da para hablar.

¿Qué es la keratina?


La keratina o queratina es una proteína que forman a las uñas y al pelo, se encuentra tanto en humanos como en animales. Listo, no nos compliquemos más.


¿Por qué se habla tanto de productos con keratina para el pelo?


El tema viene así, es que la keratina que poseemos en el pelo se va “debilitando” o perdiendo por diversas causas, por ejemplo, por excesivas teñidas, malos cuidados, la contaminación ambiental, etc. Entonces, al aplicarse productos con keratina el pelo la absorbe y se vuelve a fortalecer un poco más, aunque es algo temporal. En realidad lo que sucede es que después de ser absorbida, la keratina actúa como un hidratador y además cierra la cutícula. De esta manera, el frizz desaparece bastante y el pelo queda con un aspecto más brillante y suave, aunque como dije anteriormente, todo eso sucede solo de manera temporal. 
Bueno, esas son las razones del boom de los productos con queratina, cada vez más se puede encontrar este ingrediente en shampoos, acondicionadores, etc. Ni hablar de la popularidad del famoso tratamiento con queratina, el alisado con keratina y todos esos métodos.


¿De dónde sale la famosa keratina de los productos?


Sale de los animales, sí se la extrae a los animales, aunque es procesada para que la pueda usar el ser humano.

¿Por qué se relaciona a la keratina con el formol?


Es que casi todos los productos con keratina contienen formaldehído o formol entre sus ingredientes, que es una sustancia que en grandes cantidades pueden producir muchos problemas para la salud, ya sea problemas respiratorios, en la piel y lo peor de todo es cancerígeno. Específicamente los productos de alisado son los más peligrosos, aunque los shampoos, acondicionadores o lo que fuere que también contengan queratina también pueden contener formaldehído y por lo tanto pueden ser dañinos.

Se dice que un producto puede tener como mucho 0.2% de formaldehído en su composición, requisito que casi ningún producto cumple lamentablemente.


¿Cómo es el tema de la keratina con los alisados?


En Argentina, por ejemplo, el A.N.M.A.T (un ente regulador) prohibe el uso de formol en cualquier producto de alisado sea cual fuere su porcentaje de presencia y en Brasil (país donde se popularizo el alisado de keratina) se comunicó que desaconsejan el uso de estos productos. Por que les cuento eso? Porque como les dije anteriormente, todos los productos de alisados de keratina tienen formol y encima el proceso del mismo alisado eleva su peligrosidad ya que se hace aplicando calor que lo evapora haciéndolo muuuuuuuuuy riesgoso al poderse inhalar.

En general, cada vez son más las peluquerías que están eliminando esta opción de alisado por el peligro que conlleva, pero eso a su vez está impulsando como contrapartida el crecimiento de un mercado "paralelo" donde hay gente que se ofrece para hacer el alisado de keratina a domicilio o la venta de productos fantasmas con keratina de extraña procedencia para experimento casero, o sea para que el alisado se lo haga la persona misma, uno de los métodos mas desaconsejados por todo el mundo por cierto.
Internet se convirtió en uno de los lugares preferidos por los vendedores inescrupulosos que venden la famosa keratina para alisar, mintiendo sobre su procedencia, diciendo que la marca que venden es confiable, que no tiene formol,  entre muchas otras falacias y les terminan vendiendo un producto totalmente anónimo, que puede contener cantidades de formol muuuuy peligrosas.

No se dejen engañar chicas, la keratina no alisa el pelo!!!! La keratina no tiene propiadedes de alisado extremo, lo que produce ese efecto es el formol u otros químicos derivados de éste!!!! 

Si alguna de ustedes compró alguno de esos productos "fantasmas" y durante el proceso de aplicación sintieron ardor en los ojos y/o garganta sumado a un fuerte olor, es una de las pruebas que tienen para saber que lo que se aplicaron tenía formol, repito, no se dejen engañar por personas que sólo les interesa ganar dinero sin importarles si  les están haciendo daño o no. 
Me enteré de que hasta hay vendedores que hacen los productos caseramente, comprando formol puro por un lado y lo mezclan con crema de enjuague u otras cremas y lo venden como si fueran productos de marca, poniéndole exceso de formol se aseguran que el alisado dure bien marcado durante los 4 o 5 meses, entonces la persona estará conforme con los resultados y querrá repetir, pero no se da cuenta que se está intoxicando con formol, además de estar destruyéndose el cabello.

Un dato a tener muy en cuenta, el alisado con queratina solo durará como mucho unos 4 meses, un mes más o un mes menos, pero no mas que eso.  Y también es importante decir que después de ese tratamiento el pelo quedará mas debilitado y resquebradizo de lo normal, ni decir si se repite el proceso. Además, todos los expertos en pelo coinciden que después del alisado, el pelo queda muy dañado y es muy difícil a que se vuelva a recuperar su buen estado. 
Muchas chicas se ilusionan con el efecto que consiguen al alisarse el pelo con keratina, pero cuando ese efecto se va recién ahí se van a tener que enfrentar a un pelo muy dañado que ya no es el mismo.


Pero C. hay productos con keratina que dicen ser naturales o que no contienen formol ¿Cómo es eso?

La que se dice Keratina Natural es la que supuestamente cumple con el límite de 0.2% de formol, así que lo de natural es solo una cuestión de marketing.
Los productos que dicen ser “keratina sin formol”, también lo contienen, sólo que parece ser que cumplen con la regla del 0.2% o menos, entonces pueden elegir no declarar el formol entre sus ingredientes. En otras palabras, también contienen formol pero pueden optar por ocultarlo y afirmar que no lo contienen por, una vez más, una cuestión de marketing.
Por último, si alguna vez se cruzan con la llamada Keratina Sintética, ahí sí, corran y sin mirar para atrás. Estos productos tienen altas concentraciones de formol, llegando a casi el 20%!!!! Ni lo duden y corran como si fuera que están perdidas en un bosque dentro de una película de Jason.

Con respecto a este tema, hay analistas que tomaron muestras de productos con keratina que decían ser libres de formol, lo analizaron y encontraron que contenían grandes porcentajes del mismo. Eso demuestra que las marcas solo quieren vender sus productos y muchas veces, por lo visto, engañan a los consumidores. Esto me hace acordar también a los productos que dicen ser Naturales y de natural no tienen nada, de hecho terminan teniendo hasta solo un 20% de ingredientes naturales, o sea se aprovechan de las "modas" en los productos.

Mi conclusión

Primero debo decir que siempre estuve en contra de los alisados con keratina por el tema del formol y demás. Pero, antes no sabía que algunos productos con keratina podían llegar a tener formol, por ejemplo shampoos, acondicionadores o lo que fuere.
Acá les dejo un ejemplo de un producto que no es de alisado e igual contiene formaldehído: Shampoo Keratina Keiro Ka Subarashii.

Bueno chicas, si no conocían mucho sobre la keratina o queratina, espero que esta entrada les haya servido para conocer un poco mas sobre este tema.
Cada una es libre de elegir que es lo que se pone en la cabeza, obviamente. Pero, antes de elegir hay que conocer un poco mas, por eso me gustaría que esta entrada sirva para eso justamente, porque uno tiene que saber que es lo que está comprando. 

Yo por mi parte, desaconsejo TOTALMENTE el alisado con keratina, porque supongamos que se hagan el alisado y afortunadamente no les pase nada grave en la salud, de todas maneras el pelo termina muy dañado y perjudicado después de todo ese proceso. Así que desde cualquier punto de vista es una situación perjudicial, por eso aconsejo que antes de hacerse algo así se pregunten si realmente vale la pena el riesgo.

Así que ya saben chicas mi opinión con respecto a este tema ¿Cuál es la suya?