Mostrando las entradas con la etiqueta Aceites. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aceites. Mostrar todas las entradas

27 de julio de 2023

El Aceite de Rosa Mosqueta para el Cabello: Beneficios y Tips de Uso

7/27/2023 0

¿Quieres lucir una cabellera de envidia? ¡Pues deja que te cuente sobre el maravilloso aceite de rosa mosqueta y cómo puede transformar tu cabello de aburrido a fabuloso! Este elixir se ha convertido en uno de mis aceites preferidos para cuidar mi cabello, por sus asombrosos beneficios, y hoy te voy a contar todo sobre ello. ¡Prepárate para descubrir este gran aceite!




¿Qué es el Aceite de Rosa Mosqueta y de dónde viene?


Antes de sumergirnos en los increíbles beneficios para el pelo del aceite de rosa mosqueta, déjame contarte qué es y de dónde proviene. Básicamente, la rosa mosqueta es una planta silvestre que crece en diversas regiones del mundo y es famosa por sus hermosas flores y por los pequeños frutos rojos que produce. Pero aquí está el secreto: dentro de esos frutos se esconde un aceite precioso y poderoso que es la clave para mejorar el cabello.

El aceite de rosa mosqueta es rico en nutrientes esenciales como ácidos grasos, antioxidantes, vitaminas (principalmente C y A) y otros compuestos beneficiosos. Todo esto hace que sea un tesoro natural para el cuidado del cabello y la piel.



Beneficios del Aceite de Rosa Mosqueta para el Pelo


Si estás soñando con un pelo resplandeciente y saludable, ¡el aceite de rosa mosqueta será tu nuevo mejor amigo! Para empezar, este maravilloso aceite es un maestro en hidratar el cabello sediento, es decir, es perfecto si tienes el cabello seco. Sus ácidos grasos y vitaminas penetran en la fibra capilar, dándole suavidad, brillo, hidratación y manejabilidad. ¿Y esas puntas abiertas que tanto te fastidian? No hay problema, el aceite de rosa mosqueta al rescate. Con su aplicación regular, las puntas se sellan y se previene su apertura.

Pero eso no es todo, si quieres que tu cabello crezca más largo y fuerte, este aceite también puede ser tu mejor aliado. Sus nutrientes y propiedades estimulantes fomentan el crecimiento del cabello y fortalecen las raíces. Además, todos sabemos que nuestro cabello sufre daños constantemente, ya sea por el sol, el calor de las herramientas de peinado o la contaminación. Pero no te preocupes, el aceite de rosa mosqueta tiene eso cubierto también, porque al usarlo, forma una capa protectora alrededor de tu pelo, defendiéndolo de los estragos de dichos daños.

Por último, pero no menos importante, si sufres de picazón o irritación en el cuero cabelludo, este aceite maravilloso puede brindarte alivio. Sus propiedades antiinflamatorias son ideales para calmar y reducir la irritación, dejándote con un cuero cabelludo sano y feliz. 

En resumen, el aceite de rosa mosqueta es un todoterreno que trabaja arduamente para cuidar de tu cabello y mantenerlo en su mejor forma. ¡Con todos estos beneficios, el aceite de rosa mosqueta es definitivamente un tesoro y un ingrediente que no puede faltar en tu rutina capilar para tener un cabello fabuloso!



¿Cómo Usar el Aceite de Rosa Mosqueta en el Cabello?


Ahora que ya sabes todos los increíbles beneficios de este aceite, es hora de aprender cómo usarlo adecuadamente en tu cabello. ¡Toma nota!


Mascarilla Capilar: Mezcla unas cuantas cucharadas de aceite de rosa mosqueta con tu acondicionador favorito y aplícalo generosamente en tu cabello húmedo. Deja actuar durante al menos 30 minutos (o incluso toda la noche si quieres un tratamiento intensivo) y luego lava y aclara como de costumbre.


Sérum Reparador: Para combatir las puntas abiertas y el frizz, toma sólo unas gotas de aceite de rosa mosqueta y frótalo entre tus manos. Luego, aplícalo suavemente en las puntas y a lo largo del cabello para domar esos molestos cabellos sueltos.


Masaje Capilar: Calienta un poco de aceite de rosa mosqueta y úsalo para masajear suavemente tu cuero cabelludo. Este masaje mejorará la circulación y promoverá el crecimiento del cabello. Déjalo actuar durante 20-30 minutos y luego lava tu cabello.


Tratamiento Pre-lavado: Antes de lavar tu cabello, aplica el aceite de rosa mosqueta de medios a puntas y déjalo actuar durante unos 15-20 minutos. Después, sigue tu rutina habitual de lavado y verás lo suave y brillante que queda tu pelo.


Spray Acondicionador DIY: Llena una botella con agua y agrega unas pocas gotas de aceite de rosa mosqueta. Rocía esta mezcla sobre tu cabello para refrescarlo y darle un toque extra de hidratación durante el día.


¡Advertencia!: Aunque el aceite de rosa mosqueta es increíblemente beneficioso para el cabello, recuerda que con aplicar sólo un poco bastará. No exageres con la cantidad de aceite, ya que podrías terminar con un cabello grasoso.



Como habrán visto chicas, el aceite de rosa mosqueta es un tesoro natural para cuidar el cabello. Sus nutrientes y propiedades pueden transformar un cabello opaco y dañado en uno brillante, suave y saludable. Así que, ¿qué esperas? ¡Corre a conseguir tu botellita de este elixir!

28 de junio de 2023

Uvas para el cabello: Beneficios y tratamientos caseros

6/28/2023 0

La uva, además de ser una fruta deliciosa y versátil, también ofrece una amplia gama de beneficios para el cuidado del cabello. Sus propiedades nutritivas y antioxidantes ayudan a fortalecer y mejorar la salud capilar, promoviendo un cabello brillante, suave y lleno de vida. En este post, les contaré en detalle los beneficios de la uva para el cabello y les compartiré algunos tratamientos caseros que pueden realizar para aprovechar al máximo estas propiedades.



Beneficios de la uva para el cabello


Estimula el crecimiento capilar: La uva contiene antioxidantes, especialmente resveratrol, que ayudan a estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que promueve un mayor crecimiento del cabello. Un cuero cabelludo bien nutrido y una mejor circulación sanguínea ayudan a fortalecer los folículos capilares y a prevenir la caída del cabello.


Fortalece el cabello: Las uvas son ricas en vitamina E, vitamina C y antioxidantes que ayudan a fortalecer los folículos capilares y a mejorar la elasticidad del cabello. Esto reduce la rotura y la formación de puntas abiertas, dejando el cabello más fuerte y menos propenso a daños.


Hidrata y suaviza el cabello: La uva contiene altos niveles de agua, lo que la convierte en una fruta muy hidratante para el cabello. El agua presente en la uva penetra en el cabello, hidratándolo desde adentro y ayudando a combatir la sequedad y el frizz. Además, las propiedades acondicionadoras naturales de la uva suavizan la textura del cabello, dejándolo más manejable y sedoso.


Protege contra los radicales libres: Los radicales libres pueden dañar el cabello, provocando la pérdida de pigmentación, la debilidad y la opacidad. La uva es rica en antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres, protegiendo así el cabello de los daños causados por factores ambientales y el envejecimiento prematuro.


Combate la caspa: Las propiedades antifúngicas y antibacterianas de la uva la convierten en un ingrediente efectivo para combatir la caspa y los problemas del cuero cabelludo. La uva puede ayudar a equilibrar el pH del cuero cabelludo, reducir la picazón y la descamación, y promover un cuero cabelludo más saludable en general.


Tratamientos caseros con uva para el cabello


Mascarilla de uva y aceite de oliva: Tritura un puñado de uvas sin semillas y mezcla la pulpa con una cucharada de aceite de oliva. Aplica esta mezcla sobre el cabello húmedo, desde las raíces hasta las puntas, y déjala actuar durante 30 minutos. Luego, lava el cabello como de costumbre. 

Esta mascarilla hidrata profundamente el cabello y le da un brillo natural.


Enjuague de uva y romero: Hierve una taza de uvas en medio litro de agua durante unos 15 minutos. Luego, agrega unas ramitas de romero y deja que la mezcla se enfríe. Cuela el líquido y úsalo como enjuague final después de lavar tu cabello. 

Este enjuague de uva y romero ayuda a fortalecer el cabello y estimular el crecimiento capilar.


Aceite de semilla de uva para el masaje del cuero cabelludo: El aceite de semilla de uva es rico en vitamina E y antioxidantes, y es ideal para masajear el cuero cabelludo. Calienta ligeramente el aceite y masajea suavemente el cuero cabelludo durante unos minutos. Déjalo actuar durante 30 minutos o durante toda la noche y luego lava el cabello como de costumbre. 

Este masaje con aceite de semilla de uva ayuda a estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y a fortalecer los folículos capilares.


Exfoliante de uva y azúcar moreno: Tritura unas cuantas uvas y mézclalas con azúcar moreno para crear un exfoliante suave. Aplica esta mezcla en el cuero cabelludo y masajea suavemente en movimientos circulares durante unos minutos. Luego, enjuaga bien y lávate el cabello como de costumbre. 

Este exfoliante ayuda a eliminar las células muertas de la piel y a promover un cuero cabelludo saludable.


Infusión de uva y manzanilla: Hierve una taza de uvas y una bolsita de té de manzanilla en agua durante 10 minutos. Deja que la mezcla se enfríe y luego úsala como último enjuague después de lavar tu cabello. 

La infusión de uva y manzanilla calma el cuero cabelludo, reduce la irritación y aporta brillo al cabello.



Espero que esta información les haya servido ya que estos tratamientos caseros con uva son fáciles de realizar y aprovechan al máximo los beneficios de esta fruta para el cuidado capilar. ¡Recuerda ser constante en su aplicación para obtener resultados óptimos y disfrutar de un cabello saludable y radiante!


31 de mayo de 2023

La palta y sus beneficios para el cabello: Aceite y mascarilla casera!

5/31/2023 0

La palta, también conocida como aguacate, es una fruta deliciosa y versátil que ofrece numerosos beneficios para la salud. Además de ser un alimento nutritivo, la palta también puede ser un ingrediente increíblemente beneficioso para el cuidado del cabello. En este post, les hablaré sobre los múltiples beneficios de la palta para el cabello y cómo hacer aceite de palta y una mascarilla capilar usando este ingrediente.




¿Por qué la palta o aguacate es buena para el cabello?

La palta es rica en nutrientes esenciales que promueven la salud capilar. Contiene una gran cantidad de ácidos grasos saludables, como el ácido oleico, que ayudan a mantener el cabello hidratado y suave. También es una fuente de vitaminas A, E y D, que son importantes para la salud del cuero cabelludo y la promoción del crecimiento del cabello. Además, la palta contiene antioxidantes que pueden ayudar a proteger el cabello de los daños causados por los radicales libres y el estrés oxidativo.


Uno de los beneficios más destacados de la palta para el cabello es su capacidad para hidratar y nutrir los cabellos secos y dañados. El aceite de palta es rico en emolientes naturales que penetran en el cabello, suavizándolo y fortaleciéndolo desde adentro. Esto es especialmente beneficioso para las personas con cabello seco, rizado o dañado por el uso constante de herramientas de calor, productos químicos agresivos o factores ambientales como la exposición al sol y al viento.



¡Haz tu propio aceite de palta!

El aceite de palta es relativamente fácil de hacer en casa y puede usarse de varias formas para aprovechar sus beneficios para el cabello. Aquí hay una receta sencilla para hacer aceite de palta casero:


Ingredientes:

- Palta madura.

- Cucharadas de aceite de oliva o de coco (opcional).


Instrucciones:

- Corta la palta por la mitad y retira el hueso.

- Extrae la pulpa de la palta y colócala en un tazón.

- Machaca la pulpa de la palta con un tenedor o utiliza una licuadora para obtener una consistencia suave.

- Si lo deseas, agrega 2 cucharadas de aceite de oliva o de coco a la mezcla de palta y mezcla bien.

- Transfiere la mezcla a una jarra de vidrio limpia y hermética.

- Almacena la jarra en un lugar fresco y oscuro durante aproximadamente una semana para permitir que los ingredientes se mezclen y se forme el aceite.



Una vez que hayas preparado el aceite de palta, puedes usarlo de varias formas para mejorar la salud de tu cabello incorporándolo en tu rutina diaria de cuidado capilar. Por ejemplo, puedes aplicar una pequeña cantidad de aceite de palta en las puntas del cabello después del lavado para sellar la humedad y evitar las puntas abiertas. También puedes añadir unas gotas de aceite de palta a tus productos capilares habituales para obtener un impulso adicional de hidratación.



Como hacer tu propia mascarilla de aguacate

La mascarilla capilar de palta aporta hidratación, nutrición y brillo al pelo. Sus nutrientes esenciales, como los ácidos grasos saludables y las vitaminas, fortalecen los folículos pilosos, reducen el quiebre y mejoran la salud general del cabello. Además, recuerden que la palta contiene propiedades humectantes naturales que ayudan a retener la humedad en el cabello, evitando la sequedad y el encrespamiento.


Para hacer una mascarilla capilar de palta, necesitarás una palta madura y algunos ingredientes adicionales opcionales. Sigue estos sencillos pasos:

Preparación: Corta la palta por la mitad y retira el hueso. Extrae la pulpa de la palta y colócala en un recipiente. Si deseas, puedes agregar otros ingredientes como aceite de oliva, aceite de coco o miel para potenciar aún más los beneficios.


Mezcla: Con la ayuda de un tenedor o una licuadora, machaca la pulpa de la palta hasta obtener una consistencia suave y cremosa. Si has agregado otros ingredientes, asegúrate de mezclar bien para que todos los componentes se integren correctamente.


Aplicación: Con el cabello limpio y húmedo, aplica la mascarilla capilar de palta desde las raíces hasta las puntas. Masajea suavemente el cuero cabelludo para promover la circulación sanguínea y la absorción de los nutrientes. Asegúrate de cubrir todo el cabello de manera uniforme.

Envuelve tu cabello en una toalla o utiliza una gorra de ducha para crear un ambiente cálido y favorecer la absorción de los nutrientes. Deja actuar la mascarilla durante al menos 30 minutos. Si tienes tiempo, puedes dejarla durante toda la noche para obtener resultados más intensivos.


Enjuague: Lava tu cabello con agua tibia y champú suave para eliminar completamente la mascarilla. Asegúrate de enjuagar bien para eliminar cualquier residuo.


La frecuencia de uso de la mascarilla capilar de palta puede variar según las necesidades individuales del cabello. Algunas personas pueden beneficiarse de su aplicación semanalmente, mientras que otras pueden preferir utilizarla cada dos semanas. Experimenta y ajusta según los resultados que obtengas.



Como verán, la palta es un ingrediente altamente beneficioso para el cuidado del cabello. Su alto contenido de nutrientes esenciales, junto con su capacidad para hidratar y nutrir el cabello, la convierte en una opción fantástica para mejorar la apariencia de tu pelo. ¡Así que no dudes en incluir la palta en tu rutina de cuidado capilar y disfruta de sus magníficos resultados!


5 de octubre de 2017

El maravilloso aceite de argán de Physicians Formula

10/05/2017 1
Hoy les quiero hablar sobre un producto que estoy disfrutando mucho últimamente, se trata del aceite de argán de Physicians Formula. Ustedes saben que soy fan de usar aceites naturales, tanto para el cabello, como para la piel, por lo que cuando di con este aceite, no dudé y lo compré.


El aceite de argán, es unos de los aceites más caros que hay en el mercado, no por nada le dicen el "Oro de Marruecos". Yo encontré este de Physicians Formula en la tienda chilena DBS y lo pagué unos $8990 chilenos, lo cual no me pareció caro considerando que es 100% aceite de argán. Trae unos 30 ml, lo cual no es tanta cantidad. 
Debo reconocer que lo que más me cautivó fue el envase y creo que esa fue una de las razones para comprarlo inmediatamente. 

PHYSICIANS FORMULA NOS CUENTA

Aceite de argán 100% puro y orgánico, conocido como Oro líquido, conocido por sus ricos beneficios, para uñas, piel y cabello. Puede mejorar la elasticidad de la piel, hidratación del cabello, mejora la textura, etc. Este espectacular ingrediente transforma la piel, suaviza la apariencia de líneas de expresión, ilumina la piel y renueva su elasticidad. 
Es hipoalergénico, no contiene fragancia, no tiene parabenos, no comedogénico y Cruelty Free. 

CARACTERÍSTICAS GENERALES 

➤ Envase: No me digan que este producto no es una belleza, es demasiado hermoso, como toda la línea "Argan Wear". Es de cristal, con un tono ambar, bien pensado para que el aceite no se oxide. Trae un gotero que te permite sacar la cantidad justa sin desperdiciar nada de producto. 



➤ Aroma: No contiene ningún tipo de fragancia, lo cual es genial.


➤ Textura: Aceitosa (?). Es un aceite que no es muy espeso ni muy ligero, cuesta un poco esparcirlo, así que hay que trabajarlo un poco. Además, demora en absorberse, de hecho al otro día de haberlo puesto, queda un poco de excedente. 


MI EXPERIENCIA

Les comento que desde que probé por primera vez el aceite de argán en mi piel, quedé encantada y desde ese momento no ha faltado en mi rutina, y creo que este es uno de mis productos favoritos con este ingrediente. 
Yo compré este aceite de argán de Physicians Formula pensando principalmente para agregarlo a mi rutina facial de noche y les digo que una vez que lo uso, mi piel al otro día está reluciente, luminosa, humectada y lozana.


En invierno mi piel se pone muy seca en algunas zonas, pero el aceite de argán me ayudó a recuperarla y a equilibrarla. La aplico en todo el rostro, dando enfasis en el contorno y por supuesto sin olvidarme del cuello. 
Si me preguntan si este aceite engrasa la piel, yo les aconsejo que lo usen las pieles normales a secas, porque las pieles grasas obtendrán más beneficios, por ejemplo, con el aceite de jojoba que es sebo regulador. 

En el pelo me gusta, pero no es de mis favoritos, para el cabello prefiero el aceite de coco. De todas formas, el aceite de argán es muy bueno controlando el frizz. Yo me suelo poner, a veces, unas gotitas de medios a puntas, y mi pelo queda muy manejable, con brillo y muy suave. 

Para finalizar, les puedo decir que prueben este producto y si no lo consiguen recurran a otra marca, porque el aceite de argán es muy bueno y merece una oportunidad ya sea en la piel o el cabello.

Para más información: Aceite de argán, beneficios para el cabello y piel.

27 de julio de 2016

¿Por qué puede no funcionar el aceite de coco en el cabello?

7/27/2016 0
El aceite de coco es el aceite más famoso en el cuidado capilar, por lo que aparece en todas las recetas de mascarillas caseras y en casi todos los métodos de cuidados caseros del cabello. Esto sucede porque este aceite es muy efectivo y da muy buenos beneficios para el pelo, de hecho, en este blog lo he recomendado mucho y en mi caso particular me funciona genial. Pero, no todo lo que brilla es oro, porque lamentablemente a muchos cabellos no les funciona muy bien este maravilloso aceite.



Problemas con el aceite de coco en el cabello


Varias lectoras me han manifestado sus malas experiencias con este aceite, por lo que me pareció interesante ir despejando sus dudas con este post.


¿Cómo darte cuenta si el aceite de coco no te está funcionando bien?


Las chicas a las que les funciona bien el aceite de coco, observan en su pelo mucha suavidad, brillo, humectación, hidratación, etc. Entonces, es fácil darte cuenta si el aceite de coco no es para ti, pues no verás ninguno o te faltarán algunos de esos beneficios en tu cabello. Hasta podrías notar que al usar este aceite tu cabello se vuelve quebradizo y áspero ¿Es loco no? ¿Quien pensaría que este aceite puede actuar tan bien para algunas y mal para otras? Esta situación lleva a la siguiente pregunta.


¿Por qué el aceite de coco no te funciona?


El problema radica en la composición molecular de este aceite, o sea, simplemente la composición de este aceite no se lleva bien con las características de tu cabello. 

El aceite de coco, como ya les comenté en entradas anteriores, es rico en triglicéridos de cadena media, que son una especie de grasa o lípido. El sebo humano en general contiene un 40% de triglicéridos, por lo que a veces no necesitas más de la cuenta y es ahí cuando las grandes cantidades de triglicéridos que aporta el aceite de coco puede sobrecargar tu cabello. Por eso es que algunos cabellos pueden verse beneficiados con ese "shock" de grasa aportado por este aceite, pero otros pueden verse sofocados. 

Cabe mencionar que el aceite de coco es el aceite que más penetra en el cabello y ayuda a prevenir la pérdida de proteínas. Por eso, si tu pelo tiene un exceso de proteínas, el uso del aceite de coco puede empeorar la situación y tu cabello se puede volver tieso y frágil. 

Por último, pero no menos importante, tengan cuidado con la cantidad de aceite que se aplican, porque a veces los aceites no funcionan por la cantidad exagerada que se ponen. Con aplicar unas gotitas es más que suficiente, sobre todo con este aceite que es bastante poderoso.


¿Qué aceites puedo usar si no me funciona el de coco?


Hay varias opciones que puedes utilizar para cuidar tu cabello y mantenerlo humectado con aceites:

Aceite de palta (aguacate) - Aceite de oliva - Aceite de pepitas de uva - Aceite de argán - Aceite de ricino (puedes mezclarlo con otros, porque es muy denso).

Como ven, tienen varias opciones, y las pueden usar de manera individual o mezclada. También, pueden usarlos por las noches, como tratamiento nocturno y como pre poo. Para más información pueden leer: Aceites naturales como pre shampoo.

Bueno señoritas, espero les haya gustado el post, hasta la próxima!

23 de junio de 2016

Aceites naturales como pre shampoo

6/23/2016 1
Como siempre les digo, los productos, rutinas y métodos para cuidar el pelo son muchísimos. Por eso, hoy les voy a compartir un método de lavado del cabello usando aceites, así ya tienen otro dato más que las ayudará a tener un cabello bonito. 
Este método del cual les voy a hablar es parecido al acondicionador-shampoo-acondicionador (ac-sh-ac),  sólo que en este cambiamos el acondicionador del principio por aceites. Sigan leyendo que a continuación les cuento todo en detalle.


¿Para qué tipo de cabello está indicado el método de aceite como pre shampoo  o pre poo?


Está indicado sobre todo para las chicas que tienen cabello seco, rizado, con mucho frizz, encrespado, deshidratado, o los que tienen porosidad media y alta. Pero, vale aclarar que si tienes el pelo normal también lo podrás hacer, pero no tan seguido para no caer en humectar de más. 


Beneficios de usar aceites como pre shampoo


Usar aceites como pre shampoo ayudará al cabello a no perder sus aceites naturales, además le otorgará flexibilidad, suavidad y peso a los cabellos muy porosos y secos. 
Por otro lado, los aceites evitarán la deshidratación y la pérdida de proteínas del pelo, además protegerán del detergente de los shampoos. 
Hay que destacar que una de las mejores cosas que nos otorgará el uso de aceites en el lavado es que servirá para equilibrar el ingreso del agua al cabello. Lo que pasa es que la cutícula al momento de mojarse se hincha demasiado (al absorber agua) y se puede romper. Entonces, el aceite al ingresar al cabello, ayudará a repeler el exceso de agua, manteniendo de esta manera un equilibrio en la hidratación que evitará la rotura de las cutículas.


Modo de aplicación de los aceites como pre shampoo


Primero que todo, tienen que tener el pelo seco, completamente seco y desenredado. Si tienen el cabello con porosidad muy alta o demasiado seco, es recomendable que se pongan el aceite por todo el pelo, desde la raíz hasta las puntas, sino de medios a puntas será suficiente. 

La aplicación es sencilla, hagan particiones por todo el pelo y vayan aplicando el aceite. Luego, átense el cabello, ya sea con una trenza o moño, aunque para mayor efecto pueden ponerse una gorra de baño.
Esperan un tiempo y se lo lavan con agua, sin quitar todo el aceite, luego usen shampoo y enjuagan. Después, se ponen acondicionador para sellar, enjuagan nuevamente y listo.

La cantidad a usar dependerá de tu cabello y del aceite que uses, aunque si lo tienes muy seco o poroso, seguramente deberás ponerte bastante cantidad o, por ejemplo, si el aceite es muy denso no debes usar mucho, deberás ir viendo y dándote cuenta en el momento de aplicación. 


¿Qué aceites usar y cuánto tiempo debo dejarlos en el cabello?


Los mejores aceites para el pre shampo son los que penetran profundamente en el cabello, como el de coco u oliva, aunque también pueden servir los de penetración media, como el de almendras, argán, palta, etc. 
El tiempo que debes dejar el aceite aplicado en tu pelo dependerá del aceite que uses, por ejemplo, si usas los que penetran más debes dejarlos más tiempo, unas 4 horas mínimo, por lo que puedes usarlos como tratamiento nocturno y al otro día lavar el cabello. 
Si usas aceites de penetración media, dejalos aplicados 1 hora, con eso estará bien. Igual, entre más tiempo los dejes mejor, ya que de esa manera será más fácil que ayuden a que el cabello quede más flexible, dócil, suave y bien humectado. 


¿Con que frecuencia se debe usar este método de lavado?


Eso dependerá exclusivamente de como está tu cabello, porque, por ejemplo, si es muy seco puedes hacerlo cada vez que te laves el cabello y si es normal, te conviene hacerlo cada dos lavados (así lo hago yo y me funciona perfecto).


Como ven, el uso de aceites como pre shampoo es algo muy simple y traerá beneficios a los cabellos necesitados de hidratación y humectación. Espero que les haya gustado chicas, nos estamos leyendo. 

8 de junio de 2016

Todo sobre los aceites naturales para el cabello

6/08/2016 3
Mucho se habla sobre los aceites para el cabello, que tienen excelentes beneficios, propiedades,  etc. Eso es verdad, de hecho, muchas hemos notado cambios en nuestras cabelleras usando aceites naturales, pero también es verdad que hay algunos aceites que son más eficientes que otros teniendo en cuenta cuanto pueden penetrar en la fibra capilar. Por eso, hoy les hablaré sobre los mejores aceites que penetran en el pelo, un post muy interesante que no pueden dejar de leer si les gusta los cuidados capilares.



Los aceites y la importancia de su penetración en el cabello


Los aceites naturales vegetales son básicamente emolientes, es decir, suavizan o ablandan. Estos aceites son usados para darle plasticidad y flexibilidad al cabello, evitar que se quiebre y suavizar la hebra capilar. Aclaro que un cabello es flexible cuando lo doblamos y no se rompe, y que además vuelve a su estado natural con facilidad. 

El cabello es capaz de absorber bastante agua hacia su interior y al hacerlo se hincha, pero su capa externa no se puede expandir, por lo que las escamas de la cutículas están obligadas a "levantarse", volviendo el pelo muy poroso y más quebradizo, además de un feo aspecto. Entonces, los aceites que logran penetrar la fibra capilar ayudarán a repeler el agua y así lograrán equilibrar la hidratación del cabello, evitando el exceso de agua en su interior. Esto, en un cabello poroso es realmente importante, ya que si la fibra capilar se hincha demasiado se producirá un cabello muy frágil.

Como verán, es muy importante el nivel de penetración que tengan los aceites, además de que nos ayudarán a recuperar un cabello muy dañado y/o seco, a nutrirlo, humectarlo, darle mayor suavidad, en definitiva nos ayudarán a tener resultados más eficaces y notorios. 


¿Por qué hay aceites que penetran el cabello más que otros?


Hay aceites que ingresarán con más facilidad al interior del cabello y eso estará determinado por su composición. El tamaño de sus moléculas, su polaridad, la cantidad de ácidos que contengan, o si son monoinsaturados o poliinsaturados, entre otras cosas, es lo que determinará si pueden ingresar al cabello o no. 

Hay algo que tienen en común los aceites que penetran más el cabello, y es la cantidad de trigliceridos y ácidos grasos que contienen. 
Los trigliceridos por su polaridad son atraídos por el cabello y pueden ingresar dentro del tallo gracias a su pequeño tamaño. 
Por otro lado, los aceites que más penetran el pelo contienen gran cantidad de ácidos grasos, por ejemplo: ácido laurico, ácido oleico, ácido caprílico y ácido palmítico. 


¿Cuáles son los aceites que más penetran el cabello?



Aceite de coco: Nuestro querido aceite de coco, este aceite tan conocido por las que cuidamos nuestro cabello es químicamente uno de los mejores en el apartado de penetrar el cabello. De todos los aceites, este es el que ingresa al interior del pelo con más facilidad. Esto sucede por su polaridad que lo atrae a la proteínas de nuestro cabello y por la calidad de sus ácidos grasos. Por eso lo queremos tanto y es de nuestros favoritos, no? Tiene un 95% de lípidos que pueden filtrarse en el cabello. 

Aceite de oliva: Otro aceite al que recurrimos bastante para cuidar nuestro cabello. Tiene excelentes propiedades para mantener nuestro cabello sano, humectado y revitalizado. Este es otro aceite que logra penetrar el cabello, aunque no con tanta eficacia como el de coco. Tiene un 83% de ácido oleico (monoinsaturado).


¿Cuales son los aceites con penetración media en el pelo? 



Aceite de ricino: Conocido también como aceite de Castor, aunque no tiene nada que ver con el animal. De los aceites con penetración media este es el que más penetra el cabello y es conocido por ser bueno para el crecimiento del cabello. Si quieres probarlo, puedes mezclarlo con otros aceites más ligeros ya que este es muy denso y cuesta retirarlo. Tiene un porcentaje de 70% a 80% de triglicéridos y un 7% de lipidos monosaturados.

Aceite de palta o aguacate: Este aceite tiene alta cantidad de grasa monoinsaturada. Es ideal para cabellos muy secos o rizados, ya que humecta y nutre en profundidad. Es conocido por ser bueno para evitar la caída del cabello y la caspa. Tiene entre 75% de grasa monoinsaturada. 

Aceite de almendras dulces: Este aceite tan famoso que nos ha dado muchas alegrías a nuestras cabelleras es muy bueno también. Tiene un alto contenido de vitamina E, que ayuda a nutrir el cabello y a hidratarlo. Ayuda bastante con la caspa. Tiene un 70% de grasa monoinsaturada y un 40% de triglicéridos.

Aceite de argán: El famoso aceite de argán que tanta popularidad ha alcanzado. Particularmente me gusta mucho más para la piel que para el cabello. Sé que a muchas chicas les encanta, porque otorga mucha suavidad al cabello, da brillo, evita el encrespamiento y el frizz.  Tiene un 45% de grasa monoinsaturadas, bastante menos que las anteriores, por eso no es de los que más penetran en el cabello.

¿Hay aceites que no pueden ingresar al interior del cabello?



Aceite de jojoba: El aceite de jojoba no puede ingresar al interior del pelo ya que no tiene lipidos que puedan penetrar el cabello. Pero, a pesar de eso, es muy bueno para los cabellos grasos por su alto contenido en ceramidas que ayudarán a regular el sebo del cuero cabelludo. 


Antes de terminar quiero hacer una aclaración: El hecho de que algunos aceites no logren penetrar tanto el cabello no significa que sean malos, porque se pueden obtener otros beneficios de ellos, como dar brillo, suavidad, evitar el frizz, mantener la hidratación, la flexibilidad del cabello, etc. Todo eso, ayudará a evitar que el pelo se rompa por daño mecánico (peinarlo muy fuerte, secarlo muy fuerte, tironearlo, etc), o por el daño químico o medioambiental. Es decir, casi cualquier aceite nos servirá de algo, solamente hay que saber para que nos pueden servir y cuando usar cada uno de ellos. 

23 de noviembre de 2015

Aceite de coco de Bioterra Natural

11/23/2015 0
Hola chicas, hoy les quiero compartir mi experiencia con el aceite de coco de la marca argentina Bio Terra Natural.


Soy fanática del aceite de coco, porque me encanta su olor, sus propiedades y hasta como pasa de líquido a sólido según la temperatura. Me parece el mejor aceite de todos!

La cuestión es que necesitaba reponer, ya que el último que tuve se me había acabado, y andaba ansiosa por tener este aceite de nuevo en mi poder.

Estuve averiguando entre marcas que se vendieran acá en Argentina y hay varias que me llamaron la atención, como God Bless You, Napus, Saiku y Bio Terra Natural. Al haber tantas opciones, seguro que cuando se me acabe este, probaré con otras marcas, ustedes saben, me encanta probar cosas nuevas.

Finalmente, decidí ir al Barrio Chino (Buenos Aires), específicamente a la tienda Tina & Co que me encanta y donde venden estas marcas que les comenté y otras que no recuerdo ahora. Bueno, en esta tienda es donde me decidí por comprar el aceite de coco de BioTerra Natural, por una cuestión de precio/cantidad. Igualmente, el que yo más quería era el de la marca God Bless You, pero traía menos que el de BioTerra y costaba el doble más caro. 

ACEITE DE COCO BIOTERRA NATURAL

Este aceite es de Indonesia, no tiene aditivos químicos, ni conservantes. Es un aceite neutro, sin aroma ni sabor. Se puede usar tanto para tema belleza, como para cocinar. Trae una cantidad de 360 ml.
El que no tenga aroma a coco me chocó un poco, pero después pensé que tengo varios productos con ese aroma, así que no me molestó tanto. La idea no es ser un coco andante ¿No?


USOS QUE LE DOY AL ACEITE DE COCO

Pelo: Principalmente lo compré para el uso capilar y desde que lo tengo no he parado de usarlo (estoy un poco pesada). 

De la forma que más me gusta usarlo es cuando hago ejercicios, donde me lo aplico por los largos y el excedente en las raíces, siempre antes de comenzar a ejercitar. También, lo he usado como tratamiento nocturno y me gusta mucho así, pero sinceramente me molesta lavarme el pelo en las mañanas, quizás cuando haga más calor, lo usaré aún más de esa forma.

Ver: ¿Cómo aplicar aceites en el pelo?

Piel: Empiezo diciendo que una amiga que sufre de psoriasis fue muy beneficiada con el aceite de coco. En su desesperación de no encontrar un producto que la ayude realmente, se me ocurrió decirle que probara con este aceite. Se lo puso un día a la noche y al otro día su piel estaba transformada, mucho más sana, humectada, sin tanta descamación ni picazón. Yo sabía que el aceite de coco podía ayudarla, pero sinceramente, no me imaginé que tanto, así que tengan en cuenta ese dato.
Por otro lado, cabe recordar que el aceite de coco es antibacteriano, antioxidante y antifungicida. 

Yo lo he usado para la piel del rostro y del cuerpo,  la cual me queda más suave. De todas formas, no me fanatizo mucho usándolo en la piel porque este aceite es comedogénico, es decir, puede obstruir los poros si se usa muy seguido. 

Cocinar: Un día me quedé sin aceite y de emergencia tuve que recurrir a este. Me gustó porque no modificó el sabor de la comida, ni tampoco la sentí más pesada, ni nada malo. Al ser termoestable se puede usar para freír, hornear y asar. 

CONCLUSIÓN

Como la mayoría de los aceites de coco que he probado, este de BioTerra me ha encantado. Pero, debo destacar que este fue el que más me gustó, porque es el que me deja el pelo más suave, tan así, que los peinados no me duran mucho de lo sedoso que deja el cabello. Además, brinda bastante brillo y no cuesta enjuagarlo.
Una de las cosas que me molesta de los aceites es que si te pasas un poquito puedes quedar con el pelo  muy aceitoso y cuesta enjuagar, pero con este eso no me pasa.

Lo he estado usando, prácticamente, cada vez que me lavo el pelo, además como ya les dije, también aprovecho de usarlo cuando hago ejercicios y me está yendo muy bien de esa manera.


Mi pelo se pone un poco mañoso durante el invierno, por lo que en primavera me cuesta recuperarlo. Pero, el aceite de coco me ha facilitado mucho esa tarea y mi pelo luce y se siente más sano desde la raíz hasta las puntas. No he sentido que me lo deje pesado, ni aceitoso, obviamente usando la cantidad justa.

En definitiva mi pelo está mucho más sano, más brillante y no tengo casi puntas partidas o abiertas, cosa difícil en un pelo muy largo como el mío.

Les recomiendo que agreguen aceite de coco a su rutina, por lo que si no pueden adquirir este, prueben con otros y seguramente les irá bien también. 

Si quieren conocer más sobre el aceite de coco les puede interesar este post:

El aceite de coco y sus beneficios para el cabello.


Espero les haya gustado el post, nos vemos en la próxima!

6 de julio de 2015

Como aplicar aceites en el pelo

7/06/2015 0
En varias oportunidades me han llegado consultas sobre como aplicar correctamente los aceites en el pelo, porque hay chicas que no están acostumbradas a utilizarlos o recién están comenzando con los cuidados capilares más intensivos, y es ahí cuando comienza la necesidad de tener guías que partan casi desde cero. Por eso, acá les dejo esta guía sobre la aplicación de los aceites capilares.


Guía para aplicar aceites en el cabello



Ahora les explico cada punto en detalle:

1.- ELIGE TU ACEITE FAVORITO


Hay una gran cantidad de aceites para usar en el pelo, pero los más populares son el aceite de coco, oliva y argán. Elige el que más te guste y listo!
En el caso de que elijas el de coco y esté en estado sólido, derrítelo a baño maría ¿Cómo se hace eso? Pon el aceite con su envase dentro de un recipiente con agua caliente y lo retiras cuando veas que esté derretido.

Puedes leer: Los mejores aceites para el cabello.


2.- DESENREDA TU PELO

Antes de aplicar el aceite o cualquier tratamiento para el cabello, lo primero que tienes que hacer es desenredarlo muy bien. Puedes usar un cepillo como el Tangle Teezer o uno de madera, al menos estos son los que personalmente más me gustan. 
Para desenredar bien el cabello, lo que yo siempre hago es dividirlo en dos secciones, así es más fácil y puedo controlar más. Luego, comienzo a desenredarlo con el cepillo delicadamente de abajo hacia arriba.


3.- PON EL ACEITE EN TUS MANOS 


Deja tu cabello seccionado en dos partes, como cuando desenredaste. Luego, pon algunas gotas del aceite en tus manos (esto dependerá del largo de tu cabello) y aplícalo en todo el pelo o sólo en los largos. 
Yo aplico 10 gotas aproximadamente en cada una de las dos secciones de cabello y antes de aplicarlo en los largos froto el aceite con mis manos para calentarlo un poco.


4.- MODO DE APLICACIÓN


Una vez que calentaste el aceite en tus manos, aplica primero en un lado, luego en el otro. Supongamos que ocupas 10 gotas como yo, primero aplica esas gotas en un lado, luego aplica 10 gotas más en el otro lado. 
La forma de poner el aceite en el pelo debe ser muy detallado, el aceite no debe quedar de manera superficial, sino que debe ser trabajado ¿Cómo hacerlo? Pasando los dedos por el pelo, desde el interior hasta el exterior y desde arriba hacia abajo, haciendo un suave masaje para que el aceite llegue a todas las hebras de pelo posibles. Repite lo mismo en el otro lado y ya tendrás el aceite bien aplicado en el cabello!

5.- PEINA TU CABELLO


Luego de haber aplicado correctamente el aceite en tu cabello, pasa un peine (yo aconsejo de madera) desde donde te pusiste el aceite, o sea, si lo aplicaste desde medios a largos, pasa el peine justamente de medios a largos. Esto servirá para distribuir mejor el aceite por el pelo y desenredar en el caso de que se te haya hecho algún nudito por ahí. Hazlo suavemente y con paciencia.


6.- HAZTE UNA TRENZA O MOÑO


Luego de que tu pelo esté con el aceite, peínate como sea más cómodo para ti, ya sea con una tranza, dos trenzas o un moño. Yo suelo variar en los peinados, pero, por lo general, me hago una o dos trenzas. 

7.- PONTE UN GORRO DE BAÑO (OPCIONAL)


Si quieres dejar actuar el aceite de una a dos horas, puedes ponerte un gorro para potenciar los resultados y eficacia. Hasta puedes utilizar un gorro térmico si lo deseas. 
Te puede interesar: Tratamientos térmicos para el pelo. 

Si usas el aceite como tratamiento nocturno, o sea, si lo vas a dejar actuar toda la noche, no es necesario utilizar gorro. 

8.- LAVA TU PELO NORMALMENTE


Una vez que que haya pasado el tiempo de usar el aceite, lava tu pelo como de costumbre. Aplica shampoo en las raíces y que la espuma caiga en los largos para ir sacando el aceite. Después, finaliza con un acondicionador suave, tampoco queremos recargar el pelo.

Yo cuando uso los aceites, no suelo usar shampoos muy fuertes ni tan suaves, porque la idea es que algo de aceite quede ahí, pero sin que el pelo quede graso. 

¿Cada cuánto puedo usar los aceites?

Lo recomendable y suficiente es utilizarlos una vez por semana.


Bueno queridas lectoras, ya vieron que no es nada difícil utilizar aceites naturales, úsenlos que no se van a arrepentir! 

24 de mayo de 2015

Los mejores aceites para tener un pelo sano

5/24/2015 0
Las chicas que nos cuidamos seriamente el cabello sabemos lo importante que son los aceites naturales para cuidarlo, protegerlo, humectarlo y mantenerlo saludable. 

En el mercado hay muchas opciones, pero hoy les quiero compartir los mejores, los que más beneficios tienen para el cabello y los que más resultados dan.


1.- ACEITE DE OLIVA

El aceite de oliva fue de los primeros que usé y me dio asombrosos resultados. Tiene un alto porcentaje de vitamina E, lo cual lo hace un buen antioxidante y fortalecedor del cabello. Ayuda a disminuir la pérdida de proteínas del pelo, además gracias a su estructura molecular previene el frizz y lo soluciona en el caso de que lo tengas, ya que penetra más fácilmente en las fibras del cabello en comparación con otros aceites. Es maravilloso para las puntas secas, ya que las humecta y suaviza de manera inmediata.

¿Cómo usar el aceite de oliva? A mi me funciona de varias formas, pero las que más me gusta es 30 minutos antes de lavarme el cabello y mientras entreno me lo pongo ya que el calor corporal potencia los resultados.


2.- ACEITE DE PALTA/AGUACATE

A este aceite lo estoy usando hace poco, a pesar de que es muy fácil de conseguir. Tiene muchos beneficios interesantes, por ejemplo, es estupendo para realzar el brillo del cabello, así que si sientes que a tu pelo le falta luminosidad no te olvides de usar este aceite.
Por otro lado, es excelente para los cueros cabelludos sensibles a la caspa, o muy secos.

¿Cómo usar el aceite de palta/aguacate? De la forma que más me gusta usarlo es como tratamiento nocturno. Me lo dejo toda la noche y al otro día lo lavo normalmente, me queda tan suave el cabello que a veces no necesito acondicionador.

3.- ACEITE DE JOJOBA

Esta maravilla de aceite es muy completo, sirve tanto para cabellos secos como para mixtos y grasos. Tiene poder anti bacteriano, por lo que ayuda a controlar la caspa y regular el sebo que se produce en el cuero cabello, por eso es ideal para cabellos grasos y mixtos. Además de regular la grasa, es genial humectando los largos. 
Con el aceite de jojoba tu pelo estará en un perfecto equilibrio, además aporta mucho brillo al pelo.

¿Cómo usar el aceite de jojoba? Particularmente, me gusta usarlo como sérum, ya que es un aceite muy liviano, que humecta pero no genera peso. Un par de gotitas y el pelo queda muy brillante. Un perfecto sérum sin siliconas.

4.- ACEITE DE COCO

Es mi favorito del mundo mundial, quien no haya probado el aceite de coco para el pelo no sabe de lo que se pierde. Es uno de los mejores aceites que hay para mantener el cabello sano y es de los pocos que es capaz de penetrar y nutrir profundamente. Además, tiene propiedades calmantes y regeneradoras ideales para ser usado en el cuero cabelludo. 

Es increíble como humecta, previene las puntas partidas y el pelo quebradizo. Y si no lo sabían, también aclara, sí chicas, aclara el pelo, ya les contaré más adelante sobre eso.

¿Cómo usar el aceite de coco? Me gusta usarlo de muchas formas, por ejemplo como tratamiento nocturno, mientras hago ejercicio, hasta como acondicionador. El aceite de coco es excelente y lo tienen que probar.

5.- ACEITE DE MANZANILLA 

Otro de mis favoritos es este estupendo aceite. Es lamentable que no sea tan conocido como los anteriores porque sus propiedades son muy buenas. Revitaliza y fortalece el cuero cabelludo y protege los largos de agentes dañinos. También, da mucho pero mucho brillo, creo que de los que he probado es el que más brillo da. Humecta en profundidad, dejando el pelo suave, sedoso y con aspecto muy sano. Al igual que el de coco, el aceite de manzanilla aclara y mucho.

¿Cómo usar el aceite de manzanilla? Me encanta usarlo como tratamiento nocturno porque al tener ese poder aclarante, entre más lo dejo, mejor.

6.- ACEITE DE ARGÁN 

El best seller de los aceites, todas lo desean y saben lo bueno que es, tanto para la piel como para el cabello. Es un poderoso anti frizz y da mucho brillo, por eso lo encontramos tanto en sérums. Es muy humectante, da fuerza al pelo, evitando que se quiebre y da elasticidad.

¿Cómo usar el aceite de argán? Es genial para usar como tratamiento nocturno, un par de gotas, lo dejas toda la noche y al otro día lo lavas y listo. También lo puedes usar como sérum para obtener mucho brillo.


Chicas, espero que les haya servido estos datos y que hayan tomado ideas para usar sus aceites. Cuenténme ¿Cuáles son sus favoritos?