Mostrando las entradas con la etiqueta pelo de c. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pelo de c. Mostrar todas las entradas

16 de febrero de 2021

Experiencia tiñéndome de pelirrojo ¿Se daña mucho el pelo?

2/16/2021 1

Hola chicas, como están? Si me siguen por Instagram ya sabrán que tuve una muy mala experiencia con una tintura que me dañó bastante el pelo. A raíz de eso, se me ocurrió escribirles este post, para contarles mi experiencia con las tinturas, y ver si realmente dañan mucho el pelo como se cree o son sólo mitos. En definitiva, tengo varias cosas que contarles, muchas de ellas muy interesantes, otras no tanto jaja. Vamos al lío!



¿Cómo era mi pelo antes de teñirlo de rojo? 


A lo largo de mi vida, mi pelo nunca me ha dado grandes problemas, aunque si he experimentado algunos inconvenientes, por ejemplo, puntas secas, o que a veces sufro de frizz, pero ya me acostumbré, porque vivir en Buenos Aires es tener frizz. Pero más allá de eso, no tengo problemas. Mi cuero cabelludo es normal y los largos también. Siempre ha sido así.

Justo antes de tinturarme mi pelo estaba muy bien, suave, humectado, brillante y muy sano. Lo que no me gustaba era el color, estaba muy aburrida de verme siempre igual. Había intentado por algunos años con los Tono sobre tono, que en su momento los disfruté, pero se me estaban quedando cortos. 

Por otro lado, me he cortado muchas veces el pelo para lograr verme diferente sin recurrir a la tintura, pero igual sentía que necesitaba algo más. Ya me estaba cansando de esa situación, así que sin más, decidí cambiar mi color de pelo por uno que quería hace años: el pelirrojo.



Mi pelo después de tinturarme por primera vez


La primera vez que me tinturé lo hice con la marca Schwarzkopf, utilicé la línea Igora Royal que es una tintura de muy buena calidad. Mi pelo después de usarla quedó prácticamente intacto, sólo cambió el color, porque su textura, brillo, y suavidad, seguían intactos. La verdad es que me había sorprendido bastante, porque no me había imaginado que mi pelo iba a estar tan bien después de haberme tinturado. 

Pero, pequé de inocente ¿Por qué? Había dos factores claves para que pasara eso. El primero y principal, es que mi pelo antes de teñirlo estaba muy sano, eso influyó en que quedara bien después de la tintura. No es lo mismo teñir en un cabello dañado que en uno que estaba sin tinturar y que encima de eso, estaba muy bien. El otro factor es la calidad de la tintura, porque hay marcas y marcas, algunas más gentiles que otras. Sin dudas, Igora es una de las mejores, al menos en mi experiencia. 

Antes de teñirme, uno de mis mayores miedos era que se me dañara el pelo, pero las ganas de cambiar fueron más fuertes. Y una vez que lo hice, no me arrepentí para nada, porque me había gustado el color y mi pelo no se había resentido. Por lo que dije, no me dañará más, pasé la prueba. Que inocente fui! Aun sabiendo tanto de cuidado capilar pensé que el daño no llegaría, pero...



Mi pelo después de tinturarme por 6 meses


El dañó finalmente llegó. Después de la primera tintura, fui probando otras marcas y mi pelo se fue secando, aunque muy de a poco, por lo que no me importaba tanto. Afortunadamente, la sequedad fue algo que pude controlar, pero ya no era el mismo pelo de antes, necesitaba otros cuidados mucho más específicos, que hasta ahora no me molesta hacerlo. 

Siempre he sido libre de cuidarme el pelo, de usar lo que quiera, cualquier producto que me llame la atención, y ahora ya no puedo hacer eso, ya que con el pelo teñido tengo que concentrarme en este nuevo tipo de pelo que tengo. De todas formas, estoy tan contenta con el color y el cambio, que cuidarlo más, no me importa. Veremos hasta donde llega mi paciencia. 

Después de todo este tiempo, pude comprobar en mi propio pelo algo que ya sabía y que siempre les he dicho, el cambio de estructura, ya sea de color o de forma (liso a rizado, rizado a liso) supone daño. Tinturarlo, alisarlo, usar instrumentos de calor muy seguido, daña el cabello chicas.

Es verdad que no a todas se nos daña el cabello de la misma manera, pero si no lo cuidamos se dañará mucho más. Si sólo lo tinturamos ese daño tardará un poco en llegar, pero si además de eso lo alisamos, tinturamos, usamos plancha y demás, aumentará el daño. 

También quiero aclarar que si tinturamos nuestro cabello hace años y no lo cuidamos como se debe, el pelo se verá ultra dañado, y el color no se destacará como debe.

Yo tuve la mala fortuna de encontrarme con la tintura Revlonissimo de Revlon que me dañó bastante el pelo. Pero, con los nuevos cuidados y con productos específicos, mi pelo se ve cada vez mejor, por lo que estoy muy contenta.



¿Tinturarse sí o no?


Quiero decirles que si ustedes quieren cambiar su pelo, como en este caso, cambiar el color, deben saber que tarde o temprano el pelo se secará, aunque lo cuides. Ojo, no con todas será de la misma manera, pero tarde o temprano pasará, en mayor o menor medida. Por lo tanto, deben estar seguras si realmente ese cambio compensa los cuidados que deberán tener con su pelo, porque serán mayores cuidados. 

Creo que se puede tener un pelo tinturado y hermoso, pero llevará mas tiempo, dedicación, y deberán usar productos específicos.

Por mi parte, hoy en día me interesa verme de una manera diferente más que tener un cabello totalmente inmaculado, porque aunque no me tinture el pelo, igual se daña por diversas razones, por ejemplo, el daño mecánico. Entonces, hoy en día elijo esto, un nuevo color, aunque deba tener más paciencia y sabiendo que no todo me funcionará como antes. Por eso chicas, si quieren hacer un cambio en su pelo, deben saber lo que eso conlleva, y si están seguras... adelante.


Espero que les haya servido mi experiencia ¿Cuál ha sido su experiencia con las tinturas? 


9 de febrero de 2021

Mi experiencia con la tintura 8.77 y 7.77 de Igora Royal

2/09/2021 22
Hace más de 5 meses que comencé a tinturarme el pelo de color cobrizo/pelirrojo y durante todo este tiempo he probado varias tinturas, una de ellas es la de la marca Schwarzkopf, Igora Royal. Había leído muy buenas críticas de esta línea entre las chicas que se tiñen de pelirrojo, así que probarla era prácticamente una obligación. Hasta ahora he probado dos tonos, los más populares, así que les quiero compartir mi experiencia con ellos. 



¿Qué hay que saber sobre Igora Royal?


En la nomenclatura oficial de los tonos de tintura, los pelirrojos terminan en 4, pero hay marcas, como Schwarzkopf que cambian esos números, ellos, por ejemplo, lo cambian por el 7. La carta oficial de Igora tiene los siguientes números de tintes pelirrojos: 5.77 - 6.77 - 7.77 - 8.77 - 9.77. Siendo los tres últimos los más populares. 

La marca nos cuenta sobre la tintura

La Tecnología en Alta Definición de IGORA ROYAL contiene pigmentos de alta definición que proporcionan una dirección de color aún más nítida, unos resultados fieles a la carta de color, una mayor intensidad y una cobertura máxima.

Los lípidos vehiculares aumentan la penetración de los pigmentos y retienen el color sellando la superficie del cabello consiguiendo, así, una retención del color más duradera.

Resultados Superiores
Cubre hasta un 100% de las canas
Máxima Retención del color
Color Intenso
Ecualización Perfecta del color, incluso sobre cabello poroso.
Resultados completamente fieles a la carta de color.


MODO DE USO

A diferencia de otras tinturas que he usado, Igora se usa 1:1. En criollo sería: 1 pote de tintura de 60g + 60 ml de crema oxidante (ox). Se usa en proporciones iguales. Si usas la mitad, o sea 30 ml de tintura, tiene que ser 30 de loción activadora o agua oxigenada. Después el modo de aplicación depende de cada persona. En otro post les contaré como lo hago yo.


ELECCIÓN DE TONOS

Tono 8.77 Rubio claro cobre intenso: Muchas chicas que nos tinturamos de este color coincidimos en que el 8.77 es el cobrizo perfecto. Una combinación perfecta entre cobrizo naranja y cobrizo más rojo. Es complicado dar con el tono ideal porque hay tinturas que se van a los tonos más rojizos, otros a los más dorados, y otros a los más naranjas. Pero, este tono de Igora es ideal y o me alegro de haberlo escogido la primera vez que me tinturé.

Igora 8.77


Tono 7.77 Rubio medio cobre intenso: Ya por numeración sabía que este tono sería más oscuro, pero aún así quise arriesgarme y probarlo, pero no lo hice sólo, sino que le agregué 5 cm de intensificador 0.77 de la misma línea para darle más potencia y durabilidad, ya les contaré porque lo hice así esa vez. 
El 7.77 es un hermoso tono pelirrojo más profundo, creo que me gusta incluso más que el 8.77.

Igora 7.77

MI EXPERIENCIA

Decidí hablar de los dos tonos porque si bien la aplicación es la misma, las cantidades, etc, los resultados han sido bastante diferentes en algunos aspectos. Voy a separarlos en categorías para que sea más claro, después les contaré una reflexión final de lo que me pareció cada uno.


AROMA ¿Huelen mucho a amoníaco?


8.77 Y 7.77: Los pongo juntos en la misma categoría porque ambos tienen el mismo aroma y para mi sorpresa prácticamente no tienen aroma a amoníaco.  Tampoco tienen aroma a flores, pero no es un olor fuerte.


¿Es cómodo el modo de aplicación?


8.77 Y 7.77: Los pongo juntos nuevamente porque en ese sentido hacen lo mismo. La textura de la tintura en conjunto con el oxidante hacen una mezcla bastante homogénea y uniforme. El problema es cuando te lo vas aplicando,  la tintura se va secando y el pelo va quedando duro entonces no puedes mezclarlo con el resto por lo que la aplicación se complica bastante, haciendo que desperdicies producto. Por lo tanto, en el largo de mi pelo, por ese detalle, llego muy justa con la cantidad. No me gustó para nada la aplicación. 


¿Tienen buena durabilidad?


Tono 8.77: Acá los separo porque son completamente diferentes. Este tono me duró sólo 2 lavados desde que me teñí, sí, así como leen, 2 lavados. Se habrán imaginado mi cara de decepción cuando vi que al tercer lavado volví a ser prácticamente castaña. Toda mi ilusión de pelirroja se había ido por los caños teñidos de color cobrizo.  Después de tal decepción investigué sobre este tono en cuanto a su durabilidad y me di cuenta que no era sólo un problema de mi pelo, sino del tono en sí, ya que por lo que leí, no es un tono que dure mucho. Sin embargo, hay que tener en cuenta otros factores, como por ejemplo, que era la primera vez que me tinturaba y este es un color que va tomando más fuerza a medida que te tiñes. De todas formas, no es el mejor en duración, una lástima.

Tono 7.77: Como me duró muy poco el tono anterior es que recurrí al intensificador 0.77 para darle más durabilidad y pigmento a la tintura 7.77 y ¡Funcionaron! Porque la combinación de ambos me duró todo un mes, un gran logro considerando que era la segunda vez que me teñía. No es sólo responsabilidad de la tintura claramente, pero fue gran partícipe, así que puedo decir que el 7.77 dura mucho más. 


¿Dañan el pelo?


8.77 Y 7.77: Ninguno de los dos me dañó absolutamente nada el pelo. Yo tenía miedo que me sequen demasiado pero no fue el caso para nada, realmente no son muy agresivos con el pelo. De todas formas, hay que saber que esto depende también del estado previo de tu pelo, el mío estaba muy sano antes de teñirme y eso creo que ayudó a que no se seque mucho. Igualmente las tinturas fueron gentiles,  tengo que decirlo. En este sentido están más que aprobadas. 


CONCLUSIONES FINALES ¿Volvería a usar estas tinturas de Igora Royal?


Claro que si. Pero repetiría solamente con el 7.77 por una cuestión de durabilidad y porque el tono me gusta más. Creo que es una osadía, al menos en mi opinión invertir en una tintura que si bien es buena no dura mucho y por el precio para mi no vale la pena. Podría intentarlo agregándole el intensificador, tendría que analizarlo. En general me parecen tinturas de una excelente calidad que no dañan el pelo, dan brillo, tienen buen pigmento, sus tonalidades son preciosas. Si quieres incursionar en el pelirrojo Igora Royal es una buena opción. 

Espero que les haya gustado y servido mi experiencia con esta marca ¿Conocían Igora? ¿Lo usarían?


9 de septiembre de 2020

Me teñí de rojo por primera vez y sin decolorar!

9/09/2020 6
Hola a todas! Hoy, les quiero contar mi experiencia con la tintura tono cobrizo/pelirrojo. Las que me leen hacen tiempo ya saben que yo nunca me había teñido, lo más cercano que había estado de la tintura fue con los semi permanentes y utilizando colores parecidos al mío natural. Así que en este post les cuento todo sobre este gran cambio en mi cabello.


Hace años, de hecho, desde que comencé el blog, posteaba que me encantaba el tono pelirrojo/cobrizo, pero nunca me atreví a teñirme el pelo por temor a que no me quede el color o simplemente al daño. Siempre estaba entre “me tiño” y “no me tiño” y así estuve años. Hasta que me cansé de mi indecisión y de ver siempre mi pelo igual, por lo que al comienzo de este año había decidido tinturarme, pero…. ¿Qué pasó? Lo que todos sabemos, Coronavirus, pandemia, cuarentena. Y durante estos meses de confinamiento, nuevas dudas habían surgido, que si me tiño de rubio, que me hago un balayage, o que si me tiño de cobrizo/pelirrojo. Al final me decidí por este último.

¿Por qué me teñí de cobrizo/pelirrojo?

Como les dije, estaba muy indecisa con los colores, porque la verdad es que me gustan todos, desde el negro hasta el rubio platinado. Estaba casi decidida a ir por el rubio, pero cuando pregunté el costo en las peluquerías, me pareció muy caro ya que sabía que después tenía que invertir productos para pelo teñido, que por lo general no son baratos. Además, para lograr un buen rubio me tenía que decolorar, y esa idea no me gustaba mucho, por lo que me decidí por lo más fácil, teñir de colorado/cobrizo pelirrojo. De todas maneras, el colorado era un color al que le tenía muchas ganas hace años, como les dije anteriormente. Y menos mal que me decidí por el rojo, porque estoy encantada como quedó mi cabello, pero eso les cuento mas adelante.

¿Qué tuve en cuenta antes de teñirme?

Sabía que el rojo es un color que se lava muy fácilmente, por lo que debía invertir en tonalizantes que le aporten pigmento al pelo y no tener la necesidad de teñirlo tan seguido. Así que compré dos shampoos tonalizantes: Vibrant Red de Schwarzkopf y 45 Days de Revlon. Más adelante compraré más, aunque lamentablemente en Argentina no hay muchas opciones, pero quiero probar lo que pueda.
Por otro lado, compré una mascarilla ácida, un básico para los pelos tinturados. Una breve explicación sobre esto: La tintura abre la cutícula del pelo para que entre el pigmento, el pelo se alcaliniza y se vuelve más opaco y seco. Lo que hacen los tratamientos ácidos es cerrar la cutícula, devuelven el brillo, la suavidad y humectan.
Volviendo a la mascarilla que compré, se trata de una de marca argentina llamada Primont, que por cierto, me encantó.

¿Qué tintura y tono de rojo elegí?

Lo bueno de este tono es que hay muchas opciones, ya que la mayoría de las marcas tienen unos cobrizos preciosos. Yo estaba entre Lakmé, Majirel de Loreal, Inoa, Matrix, Framcolor y Schwarzkopf. Yo fui por el Igora Royal de Schwarzkopf en el tono 8.77 con agua oxigenada de 20 volúmenes.  Elegí esta marca, porque es de las más populares entre las chicas ginger brasileras que tienen unos pelos espectaculares y la mayoría también usa ese tono. De todas maneras, yo compré dos tinturas, una que es con la que me teñí  (la 8.77) y la otra de repuesto que es la 7.77. Mi idea, con el tiempo, es incursionar con todas las marcas para encontrar la que más me guste y la más duradera. Creo que habrá ginger C para rato jaja.



¿Cómo era mi tono base? ¿Decoloración?

Mi mayor temor a la hora de teñirme de este color era que no que quedara como quería. Mi tono natural no es muy claro, está a una altura de 6 más o menos. En todas las peluquerías que pregunté me dijeron que me tenía que decolorar y eso es lo que no quería. Por lo tanto, me avoqué a la tarea de hacerlo yo misma, acepté ese desafío. Lo siguiente que hice fue buscar, por todo internet, experiencias de chicas que se tinturen solas de este color, pero ninguna me sirvió realmente. El problema era que la mayoría ya tenían el pelo cobrizo y sólo retocaban raíces y además no podía encontrar chicas que se encontrasen en mi situación de querer teñir un cabello que tenga un tono sobre tono.

Mis resultados

Finalmente, dejé de buscar experiencias y fui por ello, me teñí a ciegas. Sin decolorar, empecé a tinturar mi cabello siguiendo los pasos de este post: Como teñir tu cabello en casa.
Al terminar todo el proceso, pude ver el resultado y chicas les digo que no podía estar más contenta! Había logrado el color que quería y me cabello había quedado espectacular! Si bien el rojo que obtuve, no es sumamente intenso, es justo el tono que quería, porque para la primera vez no quería algo tan drástico.
En síntesis, estoy más que feliz y satisfecha, porque no sólo logré el rojo que quería, sino que también no dañé mi cabello. Al finalizar todo el proceso examiné bien mi pelo y prácticamente parecía que no había pasado por un proceso de tintura, seguía en el mismo estado que tenía antes, sólo que ahora tenía el nuevo color.

Les dejo unas fotos para que vean el antes y el despues:



Más adelante les contaré sobre mis nuevas rutinas para mantener el color y otras cosas. Estoy  conociendo más a fondo este mundo de la tintura y la coloración, y estoy aprendiendo un montón. Obviamente, lo compartiré todo con ustedes, así que a estar atentas!
¿Te atreverías a usar este color? ¿Cambiaste de color en la cuarentena?

8 de enero de 2017

Rutina de verano: Cuida tu cabello con estos tips

1/08/2017 0
La verdad es que no tenía pensado hacer un post sobre mi rutina capilar actualizada para el verano, porque no suelo  variar tanto y la mayoría de las cosas que modifico siempre las comparto en las redes sociales. Pero, muchas lectoras me pidieron este post y obviamente no me puedo negar, así que hoy les comparto con lujo y detalle mi rutina capilar para el verano.


¿CÓMO ES MI CABELLO?

Para empezar debo contar como es mi pelo, aunque la mayoría ya lo sabe, pero hay muchas chicas nuevas que no, por lo tanto, les cuento que mi cabello es normal tanto en el cuero cabelludo como en los largos y en las puntas tiende a secarse un poco sobre todo en invierno que es donde mi cabello más sufre. Pero, en verano, mi pelo es completamente normal, ni muy graso, ni muy seco, por lo que parece que a mi cabello le encanta esta época del año.

¿CADA CUANTO ME LAVO EL PELO?

Una de las cosas que más cambio en mi rutina capilar durante el verano es que me lavo el pelo más seguido. Debo confesarles que sufro bastante con el calor, entonces lavo mi cabello con más frecuencia para refrescarme la cabeza, sino no sé que haría con tanto calor. En cuanto a números, como mucho me lavo el pelo 4 veces por semana, lo que considero bastante ya que en invierno reduzco los lavados a la mitad o menos. 


¿CÓMO ME LAVO EL PELO EN VERANO?

A pesar de que a mi pelo le encanta el verano, de todas maneras, lo sigo cuidando  para que no se seque con los sulfatos de los shampoos que me gusta usar. Por otro lado, los métodos de lavado que utilizo no siempre son iguales, es decir, no es que me pongo shampoo y acondicionador y ya está, sino que trato de ir variando y acomodando las cosas según mis necesidades y ganas.  No se asusten con la cantidad de productos que tengo y que uso, ustedes saben que me encanta el mundo capilar y ahora que estoy de vacaciones tengo más tiempo para hacerme menjunjes.  


Voy a compartirles más o menos lo que sería mi cronograma de lavados semanal, aunque tengan en cuenta que a veces varía, según el tiempo que tenga, las ganas y como voy viendo mi pelo. O sea, no tomen todo esto como algo estático, sino más bien dinámico. 


CRONOGRAMA DE LAVADO

➦ DOMINGO (Por la noche) 

Los domingos por la noche suelo ponerme aceites naturales o algún ingrediente como la miel. Lo dejo toda la noche y lo lavo al día siguiente. 

➦ LUNES

Como me apliqué aceites como tratamiento nocturno u otro ingrediente, ocupo un shampoo que sea limpiador, pero suave, para que no me arrastre tanto el aceite. Para ese fin estoy usando un gran favorito, el de coco y miel de Ritzy Mash, seguido de un acondicionador más suave como el de aloe vera de Weleda o el de manzanilla y cúrcuma de Erzes Fitocosmestica. 

➦ MARTES

Otro método que estoy usando para lavar mi cabello es el AC-SH-AC (Acondicionador - shampoo- acondicionador). En años anteriores ya lo había usado, pero sin grandes resultados. Pero, ahora lo volví a usar y me encanta, aunque no para hacerlo seguido, me alcanza con una vez por semana para complementar con el resto de métodos de lavado. Los productos que uso suelen ser, como primer acondicionador el de caléndula y palta de Botanika, como shampoo el de manzanilla de Klorane y como segundo acondicionador el de coco y macadamia de La Coupe. 

➦ MIÉRCOLES

Dejo descansar mi pelo, no me aplico nada, sólo lo dejo suelto o atado. 

➦JUEVES

Si hace mucho calor, lo que estoy haciendo últimamente es lavarme el cabello solamente con agua, o sea, sin shampoo y aplico un poquito de acondicionador liviano, como el calendula y palta de Botanika. En el caso de que no use acondicionador utilizo una mascarilla, la que estoy usando últimamente es la de castaña de Natura Ekos. 

➦VIERNES

Dejo descansar mi pelo nuevamente, o sea, no me aplico nada. 

➦SÁBADO

En este día me lavo el pelo normalmente, es decir, elijo un shampoo, ya sea uno que este testeando para el blog o el que tenga ganas de usar, o repito con uno que haya usado en la semana como para no enloquecer el cuero cabelludo. Lo mismo hago con el acondicionador. En definitiva, me lavo el pelo normalmente.


Esa sería una semana típica de mis cuidados capilares en verano, igualmente tengan en cuenta que esto es un aproximado, los días pueden variar, o sea, lo que hago un viernes, lo puedo hacer un martes y así. 
Como verán utilizo una rutina bien básica que me sirve más que nada para mantención, no hay mucho de reparación ni nada por el estilo, ni inventos muy locos. También, habrán notado que no utilizo mascarillas en verano, porque en mi caso me son más de utilidad durante otras épocas como el otoño-invierno. 


¿CÓMO PROTEJO MI CABELLO DEL SOL? 

No hago las grandes cosas para proteger mi cabello del sol, no lo sientotan necesario y, por ejemplo, no me lo tinturo como para proteger el color y esas cosas. De todas formas, lo cuido un poco, sobre todo cuando esa hermosa estrella está pegando muy fuerte, tampoco quiero que al final del verano mi cabello se vea deteriorado.  En cuanto a productos, sólo uso el Uniq 1 que ayuda a proteger el cabello de los rayos UVB/UVA. Me lo aplico de medios a puntas y el excedente en las raíces, tan simple como eso. Si voy a la playa, tengo dos opciones, me aplico aceites como el de coco, el Uniq 1, o me hago algún peinado, una trenza, un moño, una cola de caballo, o alguna que otra cosa y listo. 

PRODUCTOS ESTRELLAS

Durante estos calorcitos uso varios productos, tengo bastantes, pero algunos se destacan, ya sea por su función y resultados, o porque simplemente son mis favoritos. Ya algunos se los nombré, pero acá están:

Por orden: Uniq 1, Aceite de coco, Sérum Oi Oil de Davines, Shampoo a la lechde papiro de Klorane. 

Hace unos días les compartí en el grupo de Facebook una publicación sobre una combinación maravillosa que había descubierto, es esa que esta en la foto: Acondicionador de calendula palta e hibiscus de Botanika, Shampoo de manzanilla de Klorane y acondicionador de coco y macadamia de La Coupe. Me encanta, el cabello queda maravilloso, suelto y brillante. 


TIPS A TENER EN CUENTA 

➧ Para secarme el cabello uso una toalla, la dejo 1 minuto solamente, para quitar el exceso de agua y después lo dejo secar al aire.

➧  Es obligación en mi rutina usar 1 vez por semana, mascarilla o algún aceite natural. Generalmente voy intercalando, una semana una cosa y la otra semana otra cosa. Aunque en verano soy más partidaria de los aceites.

➧ Los lavados anti residuos no son prioridad, ni en el verano ni en otras estaciones, ya que no suelo cargar mi pelo con tantas siliconas. Además, generalmente, uso shampoos que son limpiadores y que ayudan a barrer con esos ingredientes que nos pueden generar una acumulación o un exceso en el pelo.

➧ No peino mi cabello cuando está húmedo, no porque crea que lo dañe, sino porque me gusta como queda con volumen, así que no lo peino. La única vez que lo peino es antes de irme a dormir, el resto del día no.

➧ Una vez por semana, o una vez cada dos semanas, me hago menjunjes con ingredientes naturales, muchos de los cuales les compartí varias veces en el blog.


Les puede interesar: Cuidados básicos para proteger el cabello en verano.

Espero que este les haya servido, ya saben si tienen alguna duda, pueden dejarla acá en los comentarios. Hasta la próxima!

28 de agosto de 2016

Tono sobre tono Igora Vibrance de Schwarzkopf

8/28/2016 1
Desde que comencé a usar baños de color o tinturas semi permamentes, quise probar Igora Vibrance, hasta que un día lo encontré y lo compré.  Por eso, ahora les voy a compartir mi experiencia con Igora Vibrance de Schwarzkopf Professional.


Les cuento que lo compré hace meses, justo después de haberme cortado el cabello al estilo long bob, así que me alcanzó para dos usos.

¿Qué nos promete el Igora Vibrance?


Este tono sobre tono es de avanzada coloración, su formula es cremosa y suave, libre de amoníaco. Asegura una coloración uniforme y un resultado brillante. Aporta una cobertura de canas de un 70% y una duración de hasta 25 lavados. 

El producto trae una cantidad de 60 g y la crema reveladora 120 ml.

Recuerden que los tonos sobre tonos, son tinturas semi permanentes, es decir que se va con los lavados y que suelen cubrir tanto las canas. Estos productos son mas bien para dar un toque de color, brillo, emparejar tonos y dar sutiles reflejos. Por esas características me gusta usar estos productos, además que no dañan el cabello como lo hace un tintura permanente convencional. 


Características generales de Igora vibrance


Viene en una cajita con el producto adentro y las instrucciones aparte, me encanta que hagan eso porque así es mas fácil leer las instrucciones.

El tono que yo elegí es el 9.0 Rubio muy claro. No se asusten con las coloraciones de los baños de color, ya que no son muy parecidas a las de las tinturas semi permanentes, porque los niveles de agua oxigenadas o reveladores son mucho más bajos, además que no contienen amoníaco. En estos productos los tonos son más suaves y no aportan mucha coloración, de hecho oscurecen el color del pelo, por eso elegí este tipo de número tan alto para que se note que me he puesto algo. 

Yo compré el tono sobre tono y el revelador de la misma marca, pero no es necesario que sea así. De hecho, siempre he comprado de otra marca diferente y no he notado que sean peores o mejores que la original, no veo ninguna diferencia en ese sentido, para mí es lo mismo y de hecho me ahorro unos pesos porque generalmente son más baratas las que no son de grandes marcas. Esta es de 4% /13 vol.


La textura es muy cremosa y de fácil aplicación. El aroma no es muy fuerte, de hecho casi ni se siente, y eso me gustó bastante porque es realmente molesto el olor a tintura y no me gusta andar pasada a esos químicos. 


Pasos a seguir, muy fácil:

1.- La primera vez que lo usé no me puse nada, ningún aceite ni tratamiento, pero en la segunda vez que lo usé sí me puse aceite de coco previamente y lo recomiendo de esta forma.

2.- Puse la mitad del pomo en un recipiente con la mitad del contenido de la crema reveledora. Sería unos 30 g de tono sobre tono y unos 60 ml de crema reveladora. Recuerden que siempre se pone el doble más de la crema que de la tintura semi permanente.

3- Mezclé bien, hasta que se formó una mezcla muy homogénea. 

4.- Separé mi cabello en secciones y me apliqué el producto. Comencé desde las raíces y terminé en los largos. La verdad que me alcanzó para bastante, de hecho, me sobró un poco pero me lo puse igual.

5.- Dejé actuar el tiempo requerido que son solamente 20 minutos y luego lavé mi cabello normalmente con shampoo y un buen acondicionador, y finalicé con vinagre de manzana. Recuerden que en las coloraciones el pelo se vuelve muy alcalino, por lo que se daña más, las puntas se abren, etc; entonces usar algún producto ácido ayudará a que el cabello se equilibre mejor y no se dañe.

Resultados e impresiones



Me han gustado los resultados, pero sinceramente no me mataron. Esperaba mucho más de Igora Vibrance, realmente pensaba que iba a superar a los otros tonos sobre tonos que he usado, pero no fue así. 

Para comenzar, la primera vez que lo usé me dejó el cabello seco, así que en la segunda aplicación (meses después) me aseguré y me puse aceite de coco y me funcionó mucho mejor. Así que si no usan algún tratamiento previo esta coloración que dice ser suave, les va a secar el cabello, ya que no es muy gentil, ténganlo en cuenta.

En cuanto al color, me gustó, aunque no quedó parejo como debería, tengo zonas más claras que otras y eso que me apliqué con cuidado. El tono es muy bonito pero me hubiera gustado que sea mas radiante y brillante, le faltó potencia ahí también. De hecho, el brillo y suavidad que había conseguido sólo era producto del vinagre de manzana, por lo que no hubo mérito de este producto en ese aspecto.

Para finalizar, les quiero contar un poco sobre la duración, y tampoco hay buenas noticias en este apartado. Simplemente no alcanza a los 25 lavados, aunque se va de manera uniforme (algo bueno),  pero no tiene buena durabilidad. 

Para terminar con esta review, aclaro que no es un producto desastrozo, porque el color está bueno, pero esperaba más, tiene varios puntos a mejorar. Lo bueno es que es un producto barato, de hecho, es el baño de color más barato que he usado, quizás por eso tampoco se le puede pedir mucho. En conclusión, volveré a mi favorito que es el Dia Richesse de Loreal que todavía no encontró competencia. 

30 de junio de 2016

Mi rutina capilar para crecimiento del cabello

6/30/2016 1
Cuando me corté el pelo, hace 3 meses y pico, no tenía pensado dejarlo crecer, de hecho, quería volver a cortarlo un poco más. Pero, entre una cosa y otra, nunca fui a la peluquería, así que mi pelo creció bastante. Fue ahí cuando se me ocurrió la idea de dejarlo crecer a modo de experimentación, aunque la idea de mantener el long bob sigue en pie.


La cuestión es que quise volver a experimentar con respecto al crecimiento del cabello, por lo que armé una rutina de crecimiento que me ha dado excelentes resultados teniendo en cuenta que el cabello normalmente crece 1 cm por mes y yo logré que me crezca el doble.


Mi rutina capilar para acelerar el crecimiento del cabello


Antes de comenzar de lleno con la rutina de crecimiento quiero aclarar 3 cosas:

1.- El crecimiento dependerá de tu genética, por ejemplo, si tienes un crecimiento lento de pelo será muy difícil acelerarlo, aunque si lo cuidas bien lograrás que te crezca sano, bonito, y que no se corte en el camino. 

2.- No hay productos mágicos, ni rutinas mágicas que te harán crecer el cabello 5 cm por semana, eso no existe así que no se dejen engañar. 

3.- El cabello siempre está creciendo, algunas veces más rápido, otras más lento, pero crece. Sé que hay chicas que sufren "estancamiento" y pareciera que no les crece, pero eso se debe a que el cabello se corta antes que te des cuenta o antes de notar que creció, por eso es importante cuidarlo mucho.


¿Qué productos capilares estoy usando?



Shampoos: Descubrí una combinación de shampoos que me están funcionando muy bien utilizándolos de forma intercalada. Shampoo aclarante de coco y miel de Ritzy Mash y Fitoshampoo de caléndula de Weleda. También, estoy comenzando a usar un shampoo de café que hice yo misma (es bueno para el crecimiento).

Acondicionador: Sólo estoy ocupando un acondicionador y es el fantástico de La Coupe de coco y macadamia que me encanta. Elegí este porque es asombroso y obtengo muy buenos resultados.

Mascarillas: No estoy usando una en especifica, uso la que veo y tengo ganas de usar y listo.

Aceites naturales: La estrella de mi rutina capilar es el aceite de coco, ya sé que soy pesada con ese aceite, pero que le voy hacer? Al ser tan genial, cómo no voy a compartirlo? Lo alterno con el aceite de almendras y jojoba en los largos, en el cuero cabelludo sólo aplico el de coco.

Sérum: El único que estoy usando más seguido es el de argán de Organix. Lo uso las pocas veces que me seco con secador, sino no utilizo sérum.


Rutina de lavado


Yo me lavo el cabello de 2 a 3 veces por semana, no más que eso. Mi cabello es normal y lo mantengo así con los cuidados, y no tengo puntas secas.

Una vez por semana utilizo aceites como pre poo, o sea, los aplico antes de lavar mi cabello con shampoo. Cuando uso el aceite de coco, que es la mayor parte de las veces, lo uso como tratamiento nocturno y al otro día lavo normalmente con shampoo, acondicionador y enjuago. 

El día que voy a usar alguna mascarilla no uso aceites, sólo me lavo con shampoo y aplico la mascarilla, la dejo actuar unos 30 minutos (o más) y listo.


Claves para acelerar el crecimiento del cabello



Ya les compartí mi rutina de lavado, o sea, como mantengo mi pelo limpio y en buen estado. Ahora, les voy a compartir lo que hago para acelerar el crecimiento del pelo.

Alimentación: Yo soy bastante minimalista y elemental para alimentarme. No suelo comer grandes comidas, ni exóticas, ni nada por el estilo. Simplemente, cumplo con las comidas básicas y trato de tener una dieta equilibrada. Por ejemplo, consumo carnes blancas (principalmente pollo), y rojas (vacuno); como frutas y verduras, plátanos, naranjas, peras, kiwis, espinacas, apio, zanahorias, zapallo, etc. Siempre trato de tener una buena ingesta de proteínas, por eso el huevo y las carnes son indispensables en mi dieta. Lo que últimamente he añadido a mi alimentación es la chia y la harina de avena, como ven, es todo muy básico. 

Masajear el cuero cabelludo: Creo que este es uno de los puntos claves para el crecimiento del pelo. Masajear aumenta la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que ayudará a promover el crecimiento. Además, se pueden mejorar los folículos pilosos que estén dañados, o mantenerlos en buen estado. 

Cuando me aplico aceites de forma nocturna me hago un masaje de 15 minutos en el cuero cabelludo con la cabeza hacia abajo y luego me voy a dormir. Es un momento de relax total y lo tomo así, además que es un mimo para el pelo. 

También me masajeo el cuero cabelludo por 10 minutos antes lavarme el cabello. Como ven, hay que masajear y masajear, es que es de los pasos más importantes en esto del crecimiento.

No usar shampoos con siliconas: Hace años que yo no tengo problemas con las siliconas, las uso y me funcionan bien. Pero, se me ocurrió no ocupar shampoos que las tuvieran para que no me apelmacen tanto el cabello y he obtenido muy  buenos resultados en el crecimiento desde que las dejé de usar en el shampoo. Además, en esta etapa, mi cabello tiene más movimiento y se siente mejor sin ellas. 

No uso aparatos de calor: Sólo uso secador y por obligación. Pero, no me plancho ni me rizo, ni nada de eso. El calor excesivo deshidrata el cabello y lo puede dejar muy débil.

Agua de papa como enjuague: Sí, agua de papa. Cuando cocino papa, no tiro el agua que sobra, la guardo y la ocupo como enjuague en la ducha. Después del enjuague del acondicionador, me la tiro desde la raíz hasta las puntas, hago un masaje suave y enjuago, o sea, no la dejo en el pelo. La uso 1 vez por semana.


Bueno, eso es todo, como ven no hago cosas tan extraordinarias, ni complicadas. Espero que les haya gustado y servido.

18 de abril de 2016

Mi nueva rutina capilar para el corte long bob

4/18/2016 0
Desde que me corté el pelo mi rutina capilar cambió bastante en comparación a la que usaba cuando tenía el pelo largo. Es decir, cambié algunos productos y algún que otro hábito, y de estos cambios les voy a contar en este post!


Mi tipo de cabello y por qué cambié mi rutina capilar

Como siempre se van sumando lectoras nuevas al blog, me parece acertado comentar brevemente como es mi cabello: Mi pelo es liso, fino (pero no tanto), normal (ni seco, ni graso) y con una porosidad media. Por suerte no tengo un cabello problemático y la mayoría de las cosas que utilizo me van bien, esto debe ser porque lo conozco bien y sé que es lo que puede llegar a funcionar en mi pelo.

Tengo que decir que cuando me corté el pelo la estabilidad capilar que tenía ya no estaba, o sea, la cosa había empezado a cambiar un poco. Mi pelo se había vuelto más rebelde, tenía más frizz, o se me ensuciaba más rápido. Es que al ser el cabello más corto, la suciedad del cuero cabelludo se distribuye más rápido hacia los medios y puntas; y los productos que se utilizan de medios a puntas llegan más rápido a las raíces. 
Esta nueva situación capilar hace que la limpieza y mantención del cabello cambie con respecto a la del pelo largo. 

Tardé en hacer este post justamente porque estaba domando mi cabello y probando nuevos productos, y como ahora ya encontré un nuevo equilibrio es que ya les puedo compartir como hice y hago para cuidar mi pelo con el corte long bob.

¿Qué buscaba con mi nueva rutina capilar?

Cuando tenía el pelo largo me pasaba que perdía mucho volumen por el mismo peso del pelo, o sea me quedaba aplastado, y si bien no me molestaba tanto, tenía ganas de una melena más "aleonada". Por eso, al cortarme el pelo, tenía bien en claro que quería volumen, entonces con la nueva rutina tenía que lograr eso.


No sólo quería volumen sino también lograr un cabello con movimiento, suelto, algo mas "messy", y todo eso evitando el frizz. Ese balance entre una melena voluminosa con una onda "descontrolada" y sin frizz, puede ser difícil de conseguir . 

Y así fue que en la búsqueda de nuevos productos que me brinden las cualidades que buscaba, di con unas joyitas que no puedo dejar de compartirselas!

Los shampoos que uso


1.- Big de Lush: Seguramente deben estar cansada que lo nombre tan seguido, pero no puedo dejar de hacerlo, porque es un gran favorito. Deja el pelo tal y como quiero, limpio, brillante y con volumen. 

2.- Shampoos línea sol de Antiall: Lo compré en verano con la idea de usarlo para proteger el cabello. Este producto me sorprendió para bien, me deja el pelo con volumen, sin frizz y muy brillante. Aunque, no deja el pelo limpio por mucho tiempo. 

3.- Seanik de Lush: Otro producto inspirado en el mar, que si no sabían, este tipo de productos son geniales para dar volumen. Este shampoo sólido me encanta, porque también da movimiento y deja el cuero cabelludo fresco, aunque no da tanto brillo.

4.- Shampoo Body Maker de Lakmé: Tenía demasiadas ganas de probar esta marca y que mejor idea que empezar por un shampoo. Este producto, como dice su nombre, es para darle cuerpo al cabello. Simplemente me encanta, huele exquisito, me deja el pelo muy brillante, con volumen, suelto y sin nada de frizz. 

5.- Shampoo en seco de Klorane: Si bien yo hice una versión casera de shampoo en seco, necesitaba algo en spray para agregar volumen en las raíces y este producto ayuda bastante con eso. Además, no deja blanquecino el pelo, y quita la grasa lo justo y necesario. Pero, no deja el cabello como recién lavado, pero ayuda mucho en situaciones de apuros, es un muy buen producto. 

Los acondicionadores que uso 


1.- Fito Acondicionador con aloe vera de Weleda: Regalé muchos  de mis antiguos acondicionadores, porque la mayoría estaban indicados para cabellos largos, para las puntas, etc. Ahora, necesitaba algo más suave y así di con este acondicionador de Weleda. Me gusta mucho, es ligero, desenreda lo que tiene que desenredar, me deja las puntas lindas y el resto del cabello brillante.

2.- Bio Acondicionador de caléndula y manzanilla de Botik: Esta marca argentina de cosmética natural es muy buena, ya les hablé de ella antes, de hecho, del shampoo de esta línea. 
Este acondicionador lo compré en el Barrio Chino de Buenos Aires y me encanta, porque es excelente con el tema del frizz y deja el pelo sedoso con movimiento.

4.- Acondicionador Argan Oil of Morocco de Organix: Ya tiene su review en el blog y no es novedad que es mi acondicionador favorito de la marca. Me deja el pelo ordenado, sin frizz y suelto. Tiene siliconas, pero no interfiere con el volumen que me dejan los shampoos.

4.- Acondicionador Alchemic golden de Davines: Otro producto del que ya les hablé y que me gusta mucho. Este acondicionador ayuda a intensificar el color del cabello claro, y eso es algo que no es común en este tipo de productos. Además de eso, deja el pelo muy suave y no pesado, pero no es bueno para cuidar las puntas, así que las chicas que tienen el pelo muy largo o puntas secas, quizás les quede corto en hidratación. 

Mascarillas 


1.- Mascarilla Diamond Mask de Elgon: Les cuento que regalé muchas de mis antiguas mascarillas, por lo que me quedé con muy pocas, es que teniendo el pelo más corto no es necesario tanto producto humectante.
A este producto de Elgon me encanta usarlo, porque me deja el pelo sin nada de frizz y no lo deja pesado. Aunque, no aporta mucha humectación.

2.- Mascarilla de Keratina de Mary Bosques: Si buscan algo que les quite completamente el frizz, este es el producto.
Cuando me corté el pelo, estaba desesperada por quitar el frizz, me acordé de esta súper mascarilla y solucionado el problema. La suelo usar por TODO el pelo y me queda una suavidad impresionante. Pensé lógicamente que me iba a quedar el pelo pesado en las raíces, pero nada de eso, es muy liviana. Me gusta usarla en combinación con Big de Lush y secado con secador, ya que así se activan los resultados del producto y el pelo queda exquisito. 

3.- Mascarilla de Magnolia de Klorane: Como casi me quedé sin mascarillas, tuve que comprarme otra (que gran excusa) y me decidí por esta que la tenía vista hace rato. 
Ya había usado el shampoo de esta línea, que por cierto, es mi favorito de Klorane, así que las expectativas eran altas. Este producto no me defraudó, porque me deja el pelo extremadamente brillante y suave, aunque no es tan humectante, para eso les recomiendo la de al dátil del desierto. Esta de magnolia es tímida con la humectación, pero para mí esta bien, porque ya les digo que no necesito tanto. Un favorito sin dudas. 

Sérums y texturizadores que uso en mi nueva rutina capilar


1.- Sérum Oil Miracle de Schwarzkopf: Tenía muchas ganas de probar este producto, al final lo tengo y es increíble. Es un sérum bastante ligero, pero ayuda mucho a dar brillo (mucho brillo), se absorbe rápido, no te deja frizz y no te aplaca el volumen. Me gusta usarlo en pelo seco más que en húmedo, porque ayuda mucho a darle forma a las puntas que a veces se ponen rebeldes. 

2.- Oi Oil de Davines: Lo he sacado hasta en la sopa y lo seguiré haciendo porque es alucinante. Me gusta usarlo cuando me tengo que lavar el pelo por las noches ya que me ayuda a que se seque mas rápido. Me encanta y me fascina como me deja el pelo.

3.- Uniq One de Revlon: Me gusta porque ayuda mucho para peinar y darle forma al cabello, aparte es buen protector térmico. Me encanta este producto, es muy completo y definitivamente vale la pena probarlo.

4.- Fashion Waves 07 de Redken: Antes de cortarme el pelo sabía que tenía que comprarme un texturizador, estaba entre el Wild Stylers de Loreal y este de Redken, al final me decidí por este por una cuestión de precio.
Este producto es un texturizador y da ese efecto de "ondas surferas", esas tan famosas. En un principio temí que me dejara el pelo pegajoso, pero nada más alejado que eso. Deja mi pelo con textura "messy", pero suave, es decir no es exagerado el resultado, es bastante natural. Es una gran joyita que descubrí.

5.- Full Bloom: Este producto es otro que me esta encantando. Es voluminizador y texturizador, ideal para cabellos finos sin volumen. Yo lo aplico en el pelo recién lavado y una vez que mi pelo se seca queda con más volumen y cuerpo. Lo bueno es que es un producto cuyos resultados duran un par de días. 

Conclusiones

Parecen muchos productos y quizás lo son, pero obviamente no los uso todos a la vez, ni tan frecuentemente. Por ejemplo, a los texturizadores los uso sólo cuando siento mi cabello sin volumen o sin gracia, al igual que los sérums, que los utilizo cuando siento mi cabello un poco mas opaco que lo normal. Además, me estoy lavando el pelo cada 2 o 3 días aproximadamente, trato de estirarlo lo más posible. 
Por otro lado, no estoy usando aceites naturales, porque en esta etapa no los veo necesarios y no tengo la intención de que mi pelo crezca mucho más. De hecho, al mes del corte ya había tenido crecimiento de pelo importante, entonces al utilizar aceites, y cosas naturales, aportaría al crecimiento y no es algo que esté buscando ahora. 

Bueno chicas, espero les haya gustado el post y que les sirva si también se cortaron el pelo. Hasta la próxima!

15 de marzo de 2016

Me corté el pelo y lo voy a donar

3/15/2016 0
Hola chicas! Como algunas ya saben, me corté el pelo! Así que en este post les voy a contar todo al respecto.


Ya les había contado en algún post que hace bastante tiempo quería cortarme el cabello, porque siempre me ha gustado el pelo corto, los pixies, bob, carré, siempre me han llamado la atención. Ese tipo de cortes me parecen hermosos y en su momento tuve la oportunidad de llevarlos, pero últimamente estaba muy contenta con mi cabello largo, por el buen estado que lo tenía y por toda la dedicación que le había brindado, y creo que eso hacía que no me anime a cortarlo.  

Pero, finalmente me decidí y me corté el cabello, motivada por varias razones que a continuación les contaré.

¿Por qué decidí cortarme el pelo?

Ya les había comentado que desde hace un tiempo mi pelo largo me estaba cansando, ya no era cómodo cuidarlo, ni lavarlo, ni mantenerlo, además pasaba más el tiempo atado que suelto y cuando lo ataba me hacía doler la cabeza por el mismo peso. O sea, ya era más lo que me molestaba que lo que disfrutaba. 

Aunque suene contradictorio, me encanta el pelo largo y como queda, pero sinceramente ya no lo estaba disfrutando. Además, sentía que necesitaba un cambio, verme diferente, si bien ya tuve el pelo corto en otro momento (inclusive más corto que ahora), pero ya había pasado mucho tiempo con el estilo rapunzel.

Luego, me decidí a llevar a cabo una muy buena idea que ya llevaba tiempo dando vueltas por mi cabeza, se trataba de donar mi cabello. Entonces, la necesidad de un cambio y esas ganas de aportar en una buena causa fueron las motivaciones que me llevaron a realizar el corte.

Mi nuevo look



Tenía varias ideas de corte en mi mente, de hecho, las compartí con muchas de ustedes por Facebook e Instagram, pero eran sólo ideas. Cada vez que veía un nuevo corte de pelo en Pinterest me gustaba jaja y como soy indecisa (muy indecisa), al final no escogía ninguno.

Debo confesar que tardé un poco en ir a la peluquería, primero porque hace como 6 años que no pisaba una y me daba miedito. Además, me daba una flojera enorme ir y no lo disfruto para nada, quizás porque no tuve tantas buenas experiencias en esos lugares.

Como no tengo una peluquería de confianza ni nada que se le parezca, terminé yendo a cualquiera al azar. Planeé ir caminando y meterme a cualquier peluquería que me llame la atención, y así lo hice. 


Ok, ingresé a la discreta peluquería y esperé un poco porque estaban atendiendo a otras clientas. Luego, uno de los peluqueros me dice para ir a lavarme el pelo, pero le dije que primero quería que me corté en seco, porque uno de los requisitos para donarlo es que el pelo esté seco. 

Antes de cortarlo, me empezó a desenredar y al instante comenzó a celebrar mi cabello junto a las clientas, fue un momento muy lindo. Les gustaba el largo, y se sorprendieron de la suavidad y de lo bien cuidado que estaba. Les cuento esto, porque está bueno compartir este tipo de cosas con chicas fanáticas del cuidado capilar como yo.

Finalmente, me hace una trenza y le mostré desde donde quería cortarlo, y ¡Sácate! ¡Boom! ¡Pam! ¡Pim! ¡Bang! y todas las onomatopeyas juntas, con sólo un par de movimientos de tijera me corta la trenza. 

Sinceramente, no me dio "cosita", de hecho, me sentí un poco liberada y dentro mío comencé a cantar al estilo Elsa en Frozen "Libre soy, libre soy, no puedo ocultarlo más, libre soy, libre sooooooy". 

Después de mi canto mental, el peluquero procedió a lavarme el pelo en esas bachas tan incómodas que te torturan el cuello, siempre sufro ahí. Mientras me lavaba me puso una especie de cera que me dejó el cabello muy suave para seguir con el corte. 

Una vez que me lavó, me puso una toalla, lo típico, me sacó el exceso de agua, me peinó y procedió a cortarme. En este momento como que comencé a sentirme rara, ahora sí me estaba dando miedito, entonces le dije que no corte más, así que hasta ahí lo dejó, retoco un poco, me seco con secador y listo. 

Mi idea era cortarme más corto, pero teniendo en cuenta lo largo que tenía el pelo y el tiempo que lo llevaba así, me pareció perfecto el corte que quedó.


¿Cual fue mi reacción ante el corte de pelo? 

Cuando me vi el pelo corto en la peluquería, me gustó, lo sentí liviano, estaba muy bien. Pero, cuando llegué a casa, conforme pasaba el tiempo y me miraba el pelo, comencé a verle todos los defectos posibles y lo estaba comenzando a odiar jaja. Que las puntas están raras, que está muy corto acá, muy largo allá, que no tengo volumen, que tengo volumen, estaba cayendo en la desilusión. Pero, mi novio, que es un genio, me contenía y me decía que le encantó el corte y sé que el no lo decía solamente para hacerme sentir bien, porque es muy sincero, tanto que a veces es mejor que no sea tan sincero jaja.

Cuando estaba comenzando a gustarme el corte, vino el primer lavado de pelo y con eso volvió la "locura". Cuando comenzó a secarse, lo odié, se me esponjaba, me veía muy rara y no me sentía cómoda. Aunque, debo decir que JAMÁS me arrepentí de haberlo cortado, estaba tan decidida a hacerlo que ni en mi peor "crisis" me arrepentí.

Con el paso de los días, el corte comenzó a gustarme cada vez más, le estaba viendo todo lo bueno y me estaba encantando. Ahora, puedo decir que me encanta totalmente, tiene el volumen que quiero, tiene movimiento, está mucho más dócil, se destaca más el brillo, siento la cabeza menos pesada y siento que es lo mejor que pude haber hecho con mi cabello. 

Donación de mi cabello


La idea de donar mi cabello había rondado por mi cabeza varias veces cuando tenía el cabello largo y cuando comencé con la idea de cortarlo, inmediatamente supe que tenía que donarlo, de hecho me sirvió como motivación para lanzarme a la peluquería.  

He perdido a seres muy queridos por culpa del cáncer, así que la decisión de donarlo a beneficio de pacientes que reciben quimioterapia es muy especial para mí y me toca de manera profunda. 

Para poder donar mi cabello, averigüé diferentes centros y les pregunté a ustedes a través de las redes sociales si conocían alguno. Así fue como una chica me sugirió la fundación "Luzca Bien, Siéntase Mejor Argentina". Averigüé de que se trata y es una fundación que creó un programa de la Cámara Argentina de la Industria Cosmética y Perfumería,   que tiene como misión reanimar y fortalecer la autoestima de mujeres que padecen la enfermad, ayudándolas a sentirse mejor y así puedan llevar el tratamiento oncológico con mayor seguridad y confianza.

La verdad que me encantó la propuesta de esa fundación y me puse en contacto con ellos. Ya está todo listo para llevar mi cabello, todavía no lo pude hacer, pero en estos días cuando lo haga les contaré al respecto. 

Bueno chicas, espero que les haya gustado este post y que les haya gustado mi cambio, me cuentan que les pareció.